Solucionar problema con certificados en Chrome (Windows 7)

Cabe aclarar que esto no es un tutorial para hacer seguro cualquier sitio, sino más bien una solución para un problema muy particular que ocurre en windows 7 con Chrome.

Si bien cada vez son menos los usuarios que usan Windows 7, todavía hay algunos que lo siguen instalando y usando cada vez que formatean su PC.

Si eres uno de ellos y usas el navegador Google Chrome, puede que alguna vez te topes con el siguiente problema:

Muchas páginas que antes del formateo eran seguras, después dejaron de serlo (te muestra en su lugar “La conexión no es privada”). Lo curioso es que únicamente ocurre en Chrome, ya que si abres estas páginas en otro navegador (como Mozilla Firefox), se mostrarán seguras.

la conexion no es privada

¿Y por qué ocurre esto?

Este problema ocurre simplemente porque Chrome usa los certificados raíz de Windows, por lo que si no los tenemos actualizados (debido a que formateamos la máquina), nos veremos envueltos con este problema sin importar el tipo de configuración que hagamos en el navegador chrome.

¿Y cómo se resuelve?

Es bastante simple, sólo hay que instalar la actualización respectiva (dejo los links abajo) para que windows automáticamente descargue y actualice los certificados raíz.

(Actualización para Windows 7 – 32 bits)
https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=45588

(Actualización para Windows 7 – 64 bits)
https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=45633

Una vez hayas instalado la actualización correspondiente, verás que los sitios volverán a mostrarse como seguros en Chrome, al igual que antes del formateo.

De este modo, podremos seguir usando Chrome en nuestra máquina… por ahora.

(Parte 11) Festival de Héroes Vs. Festival de Clanes ¿Cuál es mejor?

Muchos se preguntan en Monster Super League cuál es el mejor de los festivales: ¿El de Héroes o el de Clanes? Si no lo sabes aun, pues el día de hoy lo descubrirás.

Para sacar una conclusión, primero debemos analizar cada uno de los tipos de festivales que nos ofrece el juego.

1) Festival de Héroes

Este festival nos trae los siguientes beneficios:

  • Nat5 exclusivos que no pueden ser obtenidos de ninguna otra forma en el juego (Balrona, Onmyoji, Sanzang, Artemisa, Merlin, Hohenheim, Bast). Además la mayoría son waifus :3
  • Por cada nat5 que invoquemos, nos darán otro gratis de un huevo (hasta 3 veces máximo). Nota: Los 3 huevos gratuitos de la publicidad cuentan como invocaciones para el festival.
  • Los huevos heroicos que nos regala el festival dan un nat5 exclusivo de forma garantizada, además de la posibilidad de obtener sus versiones L/D.

Esto quiere decir que si logras juntar un promedio de 17k de astrogemas, es muy probable que consigas 6 nat5 en este festival (3 nat5 de las compras + 3 de los huevos).

2) Festival de Clanes

Durante este festival, se tiene una “escala” de compras que debes realizar para obtener determinados premios o regalos, ya sea individuales o para todos en el clan.

Esta escala no tiene límite alguno y puede continuar tanto como tus astrogemas te lo permitan.

Beneficios:

  • Posibilidad de enviar/recibir regalos a todos los miembros del clan con tus compras, siguiendo la escala de arriba. Los regalos son aleatorios y podrían incluir oro, huevos, cofres de gemas y superpiedras.
  • Los huevos dorados dan la posibilidad de obtener un astro L/D de 4* o 5*.
  • Cada regalo, ya sea tuyo o de tus camaradas del clan, dan “esencias”. Éstas sirven para obtener un huevo heroico si logras juntar 400 de ellas. Tiene un límite máximo de 3 huevos.
  • El huevo heroico de las esencias también da la posibilidad de obtener un nat5 L/D.

Esto quiere decir que si tú y todos los miembros de tu clan realizan muchas compras en este festival (por ej: 6 pulls del 10+1), todos podrían llegar a obtener 1 huevo heroico garantizado.

Lastimosamente todas las esencias que hayas juntado desaparecerán una vez termine el festival.

Es por ello que para participar en este festival, algunos jugadores optan por irse temporalmente a otro clan donde garanticen que realizarán muchas compras, de modo que tengan asegurada la obtención del huevo heroico de las esencias. Algunos llegan a sacar 2 o incluso los 3 huevos heroicos de las esencias (el máximo obtenible).

Comparación

Para mí el festival de héroes es SUPERIOR al festival de clanes, ya que allí no dependes de los demás para ser capaz de obtener los 3 huevos heroicos gratuitos.

Además cuenta con las siguientes ventajas frente al de clanes:

  • Los nat5 exclusivos son mucho más útiles que los comunes, incluyendo sus versiones L/D.
  • Podrías llegar a sacar 6 nat5 con un monto elevado de astrogemas (por ej: 17k), mientras que en el de clanes con ese mismo monto y con la misma suerte quedarías con esos 3 nat5 y 1 huevo heroico sin más, o tal vez un 2do (si todos en tu clan participan de la misma forma que tú). Dicho de otro modo: 6 > 4 … los números hablan por sí mismos.

Sin embargo, el festival de héroes es mucho más arriesgado porque hay la posibilidad de que no logres invocar ni un nat5, y si eso pasa no obtendrás nada adicional o de consuelo. En cambio en el festival de clanes, incluso si no invocas ningún nat5 los regalos te darán cosas útiles, como oro, lo que te ayudará a recuperarte más rápido en cuanto a recursos.

Conclusión

Si eres un jugador novato o si todavía no tienes algunos de los nat5 buenos para titán (como wukong fuego, indra agua, etc), el festival de clanes podría ser lo que necesitas.

Pero si ya eres un jugador veterano que cuenta con algunos de los titan killers comunes, entonces definitivamente necesitas enfocarte en hacer el festival de héroes, ya que solamente allí encontrarás astros que te ayudarán a amplificar todavía más tu daño en titán (como Bast que es prácticamente la mejor healer del juego), así como también conseguir excelentes astros para pvp (como Artemisa fuego).

Imaginemos el siguiente caso: un jugador novato gasta todas sus astrogemas en el festival de héroes y consigue 3 Bast: 1 de leña y 2 de agua. Bast es un healer para titán en late game, ya que para los jugadores novatos poca o nada de diferencia habría entre usarla a ella o una algolita de agua. Viendo la situación diríamos que, a pesar de que sacó 3 excelentes astros, ninguna de ellas les será particularmente de ayuda a este jugador.

Y por el otro lado: imaginemos que un jugador veterano gasta todas sus astrogemas en un festival de clanes y logra obtener 5 nat5: 1 Persefone fuego, 1 Shinobi leña, 1 Valquiria leña, 1 Indra leña y 1 Wukong agua. Invocó muchos más nat5 que el jugador novato, pero ninguno le es de utilidad posiblemente porque ya tiene evo3 la versión “buena” de cada nat5 de los que sacó. Entonces a él le hubiera convenido sacar 1 solo nat5 “útil” a 5 nat5 mediocres. En este caso particular, los nat5 que obtuvo este jugador los tendrá arrinconados en el depósito hasta usarlos en el renacer de Draka.

En resumen:

  • Jugador novato: Festival de Clanes
  • Jugador veterano: Festival de Héroes

GRACIAS POR PASAR!

Análisis de Liveman

El día de hoy voy a dedicar el artículo a esta maravillosa serie que estuve viendo las últimas semanas.

A pesar de ser una serie vieja (1988) y de caracter infantil (básicamente la antecesora a los Power Rangers), debo decir que me sorprendió lo bien hecha que está y su interesante trama que se mantiene hasta el final, lo que me motivó a hacer este análisis.

¿Pero qué es Liveman?

Es una serie de la franquicia Super Sentai Series, que corresponde al título de la 12va temporada de la misma. Fue producida por Toei Company y emitida en TV Asahi del 27 de febrero de 1988 al 18 de febrero de 1989, constando de 49 episodios.

Aunque su título de distribución internacional fue simplemente Liveman, su verdadero nombre es Chōjū Sentai Liveman (超獣戦隊ライブマン) que puede ser traducido como Escuadrón de las Súper Bestias Liveman.

Liveman fue creada antes que los Power Rangers y después que Flashman. También fue la primera serie de este género que introdujo el concepto de mechas con forma de animales, además de la habilidad de combinarse para formar un super robot.

Análisis

Ahora paso a describir a detalle los aspectos de la serie que me impresionaron:

1) Trama y trasfondo de los personajes

Aunque parezca increíble, este elemento fue lo que más me llamó la atención de esta serie.

Yo ya sabía cómo funcionaban los capítulos de este tipo de series de Super Sentai:

  • Crean un monstruo desde la base de los villanos.
  • El monstruo va a la tierra a sembrar pánico y a causar daño.
  • Aparecen nuestros héroes y lo derrotan con su “super arma”.
  • El monstruo, aparentemente muerto, es resucitado de inmediato y además recibe un powerup de tamaño, volviéndose un gigante descomunal.
  • Los héroes llaman a sus mechas (robots gigantes) y lo derrotan con su “super ataque”.

Si bien Liveman cumple con esta rutina en casi todos sus episodios, debo decir que el transfondo que maneja la serie es espectacular.

Cuando leí la sinopsis de Liveman en wikipedia, la encontré muy interesante y se ponía mejor a medida que leía. Además, los personajes y sus motivaciones me parecieron de lo más llamativas, así que desde cierto punto dejé de leer y me puse a mirar la serie.

“Sólo veré un par de episodios” -pensé.

Y para mi sorpresa, la serie terminó gustándome tanto que me vi todos los episodios completos.

En fin, sin hacer spoliers destacaría las siguientes cosas:

FACTORES RELEVANTES DE LA TRAMA
- Todo indica que originalmente iban a ser 5 jóvenes los héroes de la serie, pero inesperadamente dos de ellos mueren en el primer capítulo de la serie. Éstos fueron asesinados por sus antiguos compañeros que decidieron renunciar a su grupo de investigación para unirse al extraño y selecto grupo llamado Volt ("Rayo" en español latino). Las dos mariposas que aparecen en el opening de la serie, hacen referencia a sus dos compañeros muertos.
- La motivación de cada villano está bien plasmada y es mostrada a detalle conforme avanza la serie. Por ejemplo:
  • Doctor Kemp: tenía una meta noble al inicio, pero con el tiempo se volvió egoísta y al llegar a Volt se convirtió en un mutante que, a pesar de tener una forma monstruosa, conserva un rastro de belleza que representa su orgullo como genio y ser humano.
  • Doctora Mazenda: fue una mujer arrogante y fría desde el inicio, pero muy dedicada con su trabajo, así que al llegar a Volt no dudó en convertirse en un cyborg para así reflejar su frialdad, además de preservar su belleza.
  • Doctor Oblar: el miembro de apariencia más humilde de los Volts, pero también el más decidido. Fue un chico brillante en la escuela y en la academia, pero no porque fuese un genio natural, sino porque en su niñez su madre lo privó de jugar con los otros niños y cualquier otra distracción con el fin de que no hiciera más que estudiar, ya que según ella "él no era como los otros niños". Tiene la transformación más drástica de sus colegas, teniendo como meta principal el poder eliminar su humanidad completamente y olvidar el único acto de su vida que le averguenza: sentir compasión por un pequeño animal que se ahogaba.
- La cantidad de destrucción y muertes que hay en la serie es indiscriminada, hay tantas bajas en el grupo de los "buenos" como en el de los "malos".
- Muchos de sus capítulos son muy emotivos y dejan una pequeña reflexión al final del episodio, en lugar de usar el clásico cliché de un chiste vulgar en alguna situación cotidiana de los protagonistas.
- El antagonista principal, conocido como el Gran Profesor Bias, fue el fundador de Volt y es tratado como un Dios por sus discípulos, pero tiene una meta oculta bastante perturbadora de la cual nadie, excepto Gash (su guardaespaldas), conoce hasta ya avanzada la serie. Debo decir que los últimos episodios de la serie son oro puro.

2) Excelentes efectos especiales, diseños y coreografías

A pesar de ser una serie vieja, no tiene nada que envidiar en estos aspectos a las series actuales.

Los diseños me parecieron geniales y muy variados. Muchos rozan lo bizarro, pero también hay otros un tanto “tiernos”, así que diría que hay diseños de personajes para todos los gustos.

En cuanto a explosiones, las películas de Michael Bay son un poroto comparado con lo que se muestra en Liveman. Esto claramente fue del agrado de muchos, especialmente en USA, puesto que los Power Rangers (que sería la versión gringa de la 15ta temporada de Super Sentai Series) conservaron ese aspecto en todas sus entregas.

Y en coreografías, pues ni se diga… las series de movimiento y acrobacias, tanto en los protagonistas como en los villanos, fueron espectaculares y estuvieron presentes en absolutamente todos los episodios.

3) Un soundtrack exquisito

El OST de la serie es simplemente genial y bien acorde a cada escena.

OST: Volt Kougeki Kaishi (mi favorito). Es usado principalmente para mostrar la base de operaciones Volt.

OST: Taiketsu Zunoujuu (para mostrar las escenas de acción)

También cabe mencionar que el doblaje en español latino que tiene (hecho en Venezuela) es muy bueno. Personalmente vi los episodios mezclados, es decir algunos en latino y otros en japonés, y la verdad todas las voces latinas transmiten lo que tienen que transmitir.

Su opening y ending en latino están muy bien hechos, a tal punto que cada vez que veía un nuevo episodio pues no sentía ganas de saltarme ni el opening ni el ending.

https://www.youtube.com/watch?v=nWT7nToeaGQ

4) Cero discriminación

En todo lo que vi de la serie, no encontré discriminación alguna, no como en los Power Rangers donde hasta el color asignado de los trajes parecía tener una segunda intención.

(Algo de humor con los Power Rangers)

Volviendo al tema, estos son algunos ejemplos de la serie que respaldan mi opinión:

  • El factor de los colores: el personaje femenino tiene color azul al transformarse en liveman, mientras que uno de los masculinos tiene color amarillo, pese a que se solía decir que el color amarillo es de chica, mientras que el azul es de varón.
  • En las peleas entre los Liveman y Volt, el género no marcó diferencia alguna. Tanto hombres como mujeres atacaban y recibían golpes sin excepción.
  • Si bien no hay muchos personajes femeninos, todas han demostrado ser sumamente capaces en su entorno. De hecho, al finalizar la serie uno se percata que Megumi (la chica de los liveman) era la más talentosa del grupo, mientras que Mazenda (la mujer cyborg de los Volt) era quien tenía el IQ más alto.
  • En un capítulo uno de los miembros varones de los liveman llega a quedar embarazado de una de las bestias cerebrales del ejército Volt al transmitirle su ADN con un láser. Mientras en la calle la gente se le hacía la burla al joven por estar embarazado siendo varón, él levantaba sus ánimos diciéndoles “¡Yo les demostraré que un hombre también puede ser capaz de tener un bebé!”. Sin duda es un episodio bastante bizarro, pero muy emotivo.

Sé muy bien que ésto no debería ser algo que tendría que ser analizado por mi persona, pero me resultó cómico que una serie de 1988 promoviera mejor la igualdad de género que las actuales series que tratan de ser políticamente correctas a la fuerza.

5) Cero censura

Muertes, heridas, sangre y destrucción a gran escala… todo eso se puede encontrar en la serie.

Debido a que las series actuales sufren de demasiada censura, posiblemente por eso aprecié y disfruté la dosis de violencia que tenía Liveman.

6) Inconsistencias

Como casi toda serie, este aspecto no puede faltar. Debido a que se reciclaban muchas escenas, pues resulta obvio para el público adulto darse cuenta de que muchos de los escenarios cambian rotundamente de un momento a otro.

También hay algunas falencias en el guión, como por ejemplo: la facilidad que tienen los liveman de escapar de emboscadas o situaciones que prácticamente son imposibles de huir.

Por supuesto, hay que comprender que esto es una serie infantil, pero es precisamente este tipo de cosas absurdas que me resultaron interesantes y particularmente cómicas, dándole una sazón extra a la serie.


Y para finalizar, muestro una lista de mis personajes favoritos de cada bando.

Mi personaje favorito del ejército Volt:

Guardnoid Gash: es el robot guardaespaldas del Profesor Bias (su creador) y mi personaje favorito. Tiene un diseño espectacular y es extremadamente minucioso, frío y calculador, además de ser imparable y muy superior a cualquier monstruo o criatura mostrada en la serie.

Yo diría que sólo tenía programadas cinco funciones principales como robot:

  • proteger a su creador (el Profesor Bias).
  • dar vida a los monstruos cerebrales diseñados por los discípulos del Prof. Bias.
  • lanzar el Giga Phantom (“Reactivador Fantasma” en español).
  • grabar a detalle cada operación del ejercito Volt.
  • pulir y encerar sus armas, con tal de estar en perfectas condiciones para cuando lo necesite su creador.

Pese a ello, este implacable robot demuestra a lo largo de la serie ser lo más cercano a un padre que tendría el Prof. Bias, cosa que se aprecia mejor en el capítulo final de la serie.

Mi personaje favorito del escuadrón Liveman:

Colon (robot a cargo del Grand Tortoise)

Fue muy difícil escoger como waifu entre Megumi y Colon, pero al final esta simpática robot se ganó mi afecto.

Al inicio de la serie creí que ella sería un personaje de lo más plano e inútil en la mayoría de las situaciones.

“Cómo ella siempre está en la base, posiblemente no hará nada más que observar o dirigir” -fue lo que pensé cuando la vi por primera vez… ¡no pude estar más equivocado!

Colon (por muy gracioso que suene el nombre en latinoamérica) es un robot femenino formidable que fue más allá de sus obligaciones. No sólo ayudaba a operar a los liveman desde el centro de mando, sino que cuando estaban en problemas ella no dudaba en ir a su rescate, ya sea a pie, en motocicleta o cualquier otro vehículo que estuviera a su alcance, incluyendo los mechas, pese a que ella no fue diseñada para combate.

Hubieron episodios donde sufrió mucho, tanto física como emocionalmente, mostrando que más allá de un robot asistente era un miembro vivo más de la familia Liveman.

Finalmente hacer incapié en su diseño, un tanto simple, pero muy hermoso y atractivo.

(Colon besto waifu)

Bueno, eso sería todo lo que tenía que decir acerca de esta maravillosa serie que me hizo pasar un buen momento. ¡Larga viva a Liveman!

GRACIAS POR PASAR!

(Parte 4) Guía básica de gemas en Monster Super League

Si bien ya indiqué en uno de los post cómo diferenciar una gema buena de una mala, hoy voy a hablar de una de las cosas más básicas que hay que saber para armar a los astros: las gemas y los sets recomendados para cada tipo de astromon.

Tipos de Astromon

Existen los siguientes “tipos” de astromon:

  • Atacante (indica que tiene un atk elevado)
  • Defensor (indica que tiene una def elevada)
  • Tanque (indica que tiene más pv de lo usual)
  • Recuperación (indica que su habilidad activa restaura los PV de todos los aliados)
  • Balanceado (indica que todas sus estadísticas son regulares, de modo que puede usarse como atacante, defensor o tanque según uno lo vea conveniente).

Sin embargo, como cada astromon tiene habilidades diferentes, entonces no sólo basta con saber de qué tipo es el astro para ponerle las gemas más eficientes.

Combinación básica para astros

De todos modos, aquí dejo una combinación muy básica y usada para cada tipo de astromon:

  • Atacante:
    1. Set de valor -> atk, atk, pv/def.
    2. Set de ruina -> tc, atk, pv/def/atk  (este set solamente es recomendado si la tc total sobrepasa el 60%)
    3. Set de intuicion -> tc, atk, pv/def/atk.
  • Defensor:
    1. Set de proteccion > pv, def, pv/def.
    2. Set de vida -> pv, def, def/pv.
    3. Set de conviccion -> pv/def, def, def.
  • Tanque:
    1. Set de vida -> pv, def, pv/def.
    2. Set de proteccion -> pv, pv, def/pv.
    3. Set de conviccion -> pv, pv, def/pv.
  • Recuperación:
    1. Set de vitalidad -> pv, def, pv/def
    2. Set de vida -> pv, def, recup.
    3. Set de proteccion -> pv, def, recup.
  • Balanceado:
    1. Armarlo como atacante, defensor o tanque según tus necesidades.

Términos empleados:

atk = ataque en %

def = defensa en %

pv = puntos de vida en %

tc = tasa crítica

La barra vertical (/)  indica que hay más de una opción (por ej: pv/def significa que puede colocarse pv o def)


EJEMPLO:

La Valquiria de agua es un astro atacante, así que siguiendo la guía podríamos armarla con set de valor: atk, atk, pv/def.

En este caso, le puse gemas de 5* del set de valor y mejoradas en +12 quedó así:

Valquiria con set de valor: atk, atk, pv.

Si no puedes formar un set de los mencionados, no te preocupes. Cualquier otro set inicial servirá (como el de ferocidad, fortaleza o tenacidad). De ser posible usa siempre aquellas gemas que sean de 4*, 5* o 6* y que tengan siempre su atributo principal en PORCENTAJE.

Noelle con set de fortaleza: tc, atk, atk.

Más adelante obtendrás mejores gemas en el golem y podrás armar mejor a tus astros. La idea es que desde el inicio les pongas gemas que aprovechen sus estadísticas.

Además, si no eres capaz de armar un set completo pero tienes buenas gemas de 5* o 6* también puedes ponérselas a tu astro para formar lo que se conoce como un set roto o “broken” (o sea, gemas de diferentes colores).

Horan dark con set roto: pv, pv, pv.

Éste debería ser tomada como una última opción, ya que si bien no habrá ningún bonus del set al ser todos distintos, la idea es que las gemas sean tan buenas que compensen el bonus de cualquier otro set.

Agresores

Y para finalizar, es importante mencionar que en el juego existen astros AGRESORES (como Victoria de luz). Los astros agresores son aquellos que poseen la habilidad “Agresión”, la cual hace que JAMÁS utilizan su estadística de atk y en su lugar usan algún otro atributo para calcular el daño de sus ataques.

Por ej:

Victoria de luz es un astro agresor de DEFENSA, de modo que mientras más defensa tenga MÁS DAÑO causará a sus enemigos.

Y como tiene “agresión” en sus 2 habilidades, eso quiere decir que NUNCA va a usar su atk original (a no ser que sea víctima de la habilidad “sello” de algún astro enemigo, la cual deshabilita las habilidades del astromon).

Entonces, ponerle una gema de atk a Victoria sería un completo DESPERDICIO ya que esa estadística nunca va a ser usada por ella. Si quieres que tu Victoria de luz cause más daño, entonces simplemente tendrías que ponerle más gemas de defensa, no de ataque.

Es por eso que la Horán dark de más arriba tiene puras gemas de PV, ya que ella es una agresora de VIDA. Entonces mientras más vida tenga, más daño causará a sus enemigos.

Epílogo

Bueno, asi concluye esta pequeña guía sobre gemas en Monster Super League. Espero que te haya dado una mejor idea de qué combinación de gemas puedes ponerles a tus astros.

 

 

¿Pokemon? No papá, Monster Super League!

Pasó mucho tiempo desde que escribí algo en el blog, así que el día de hoy decidí escribir sobre un juego móvil que ya llevo jugando un par de meses y sinceramente me encantó. Se trata de Monster Super League.

 ¿Y qué rayos es Monster Super League?

Es un juego móvil coreano que salió en septiembre del año pasado.  Tiene una gran variedad de idiomas (entre ellos “español”) y está disponible para plataformas móviles en iTunes y PlayStore.

Aquí las criaturas o monstruos son llamados “astromones” y la mecánica inicial del juego es simple: capturar y coleccionar, pudiendo subir de nivel a tus astromones favoritos.

Sin embargo a medida que avances en el juego te darás cuenta que va más allá de eso y encontrarás un sinfín de cosas por hacer cada día, como los calabozos.

A pesar de ser un juego “Free To Play”, cuenta con excelentes gráficos, una estupenda banda sonora y unos diseños geniales para todos los gustos, incluyendo criaturas humanoides como la pequeña Miho.

Se podría decir que mientras más humanoide sea la criatura, más poderosa es (algo similar a Digimon).

Si gustas del anime, quedarás encantado con los diseños del juego.

También cabe mencionar que, como en cualquier juego móvil, existe la opción de pagar con dinero real para obtener ciertos recursos en el juego como las “astrogemas” (la moneda premium del juego).

Con ellas se puede comprar energía o invocar 11 criaturas al azar, lo cual es muy útil al inicio.

Sin embargo, el comprarlas no es obligatorio ni mucho menos necesario puesto que MSL es uno de los pocos juegos donde puedes adquirir la moneda premium de forma sencilla y sin gastar un centavo con solamente completar las misiones/desafíos del juego o simplemente evolucionando astros (el juego SIEMPRE te da astrogemas de recompensa por evolucionar un astromon, incluso si es repetido).

Por supuesto, si estás en la posibilidad de comprar algo del juego, adelante! Esto es un incentivo a la empresa del juego (4:33) para que sigan mejorando y además tú te ahorrarás tiempo en el juego en la recolección de estas astrogemas.


Y para finalizar, si quieres tener una mejor idea de lo que va el juego pues sólo mira el siguiente video:


CONCLUSIÓN

En resumen podriamos decir que MSL es un juego como Pokemon pero GRATIS y con muchas más cosas como en un MMORPG. Además sus desarrolladores están constantemente implementado novedades en el juego, de modo que difícilmente llegues a aburrirte.

Así que si decides instalarte este juego en tu celular, quizás quieras revisar mi próximo artículo donde dejo una pequeña guía de este maravilloso juego.

GRACIAS POR TU VISITA!

El significado de los sueños

¿Has despertado y recuerdas lo que soñaste?

¿Tu sueño no deja de pasar por tu cabeza una y otra vez?

¿Has tenido el mismo sueño en más de una ocasión?

¿Piensas que tu sueño tiene algún “significado oculto”?

Si tu respuesta es SI a alguna o quizás todas estas preguntas, entonces me complace decirte que ERES UNA PERSONA NORMAL. No obstante, el hecho de poder recordar tu sueño te da una clara ventaja: puedes intentar analizarlo.

Aunque muchos lo nieguen, TODAS LAS PERSONAS SUEÑAN CADA DÍA, y dependiendo del grado de actividad cerebral que hayas experimentado durante tu sueño, es posible que recuerdes con mayor o menor precisión los detalles del mismo.

Muchas de las cosas que soñamos están relacionadas con nuestras vivencias del día a día, como preocupaciones, discusiones, problemas, aspiraciones y miedos.

Es por ello que si logras recordar lo que soñaste, puedes intentar comprenderlo a través de algunos sitios web como los siguientes:

  • Misabueso.com: Es un sitio donde tienes un diccionario de los sueños bastante completo que te ayudará a comprender mejor tus sueños y/o pesadillas. Una vez sepas qué es lo que te aflije de los mismos, sólo tienes que cambiar tu actitud o ciertos hábitos para dejar de tener esas molestas pesadillas.
  • suenos.significado-de-nombres.com: Otro diccionario de sueños que también puedes usar.

Te soprenderá saber que existen algunas historias interesantes donde un simple sueño ha cambiado completamente la vida de una persona (más adelante voy a mencionar un par de casos interesantes).


Un minuto, ¿esto no es como los horóscopos y esas tonterías?

No, nada de eso. Los sueños son manifestaciones de nuestro subconsciente, de modo que analizar nuestros sueños nos AYUDA a conocernos mejor y a tomar consciencia de acciones, palabras o pensamientos que nos están perjudicando de una u otra forma.

Además muchas veces tenemos PESADILLAS que no sólo nos perjudican en la noche, sino también en el día debido a malos recuerdos o sensaciones, además del agotamiento físico que nos producen al impedirnos un descanso safistactorio.

Es por ello que analizar nuestros sueños/pesadillas es algo bueno y sano porque estamos prestando atención a un sector de nosotros mismos que ignoramos la mayor parte del tiempo.

No obstante, tampoco pienses que cada sueño SIEMPRE tiene un significado oculto de “gran importancia” que tienes que descubrir. Nunca es bueno irse por los extremos.


HISTORIAS INTERESANTES

Como ya lo mencioné, existen algunas historias que cambiaron la vida de una persona a causa de un solo sueño. El día de hoy voy a mencionar dos historias que particularmente me parecieron muy interesantes:


El Trino del Diablo

Llamada así a la sonata para violín en sol menor compuesta por Giuseppe Tartini (1692–1770), siendo su obra de mayor éxito.

Cuenta la historia que el músico compuso dicha sonata basándose en un sueño donde un demonio se le apareció. El músico lo retó a tocar su violín pues quería humillarlo, pero para su sorpresa aquel demonio tocó el violín con una destreza inmensamente superior a la suya.

La música que escuchaba era tan bella e intensa que lo dejó pasmado, le cortó la respiración y lo hizo despertar. Cuando despertó, inmediatemente comenzó a transcribir dicha música en un papel pautado.

He aquí el resultado:

Según el compositor, a pesar de la hermosura de la sonata que había transcrito, no era nada comparado con lo que realmente llegó a escuchar en su sueño.

“La sonata que compuse entonces es, por lejos, la mejor que jamás he escrito y aún la llamo “La sonata del Diablo”, pero resultó tan inferior a lo que había oído en el sueño que me hubiera gustado romper mi violín en pedazos y abandonar la música para siempre…”


José, rey de los sueños

Esta es quizás la historia más conocida de la Biblia en cuanto a sueños se refiere. Siendo más específico, la parte que nos interesa se encuentra en Génesis 41.

La historia trata de la vida de José, el undécimo de los doce hijos de Jacob, y de cómo salvó a un país entero de una gran crisis que se avecinaba gracias a una oportuna interpretación de los sueños que tuvo el Faraón.

Si quieres ver la historia con mayor detalle, te sugiero ver la película José: El rey de los sueños”, la cual llega a ser una precuela de “El príncipe de Egipto”.

Ahora bien, si quieres ir al grano, pues aquí va:

Dicho Faraón había tenido dos sueños que lo tenían bastante preocupado aun sin saber por qué.

“Aconteció que pasados dos años tuvo Faraón un sueño. Le parecía que estaba junto al río; y que del río subían siete vacas, hermosas a la vista, y muy gordas, y pacían en el prado. Y que tras ellas subían del río otras siete vacas de feo aspecto y enjutas de carne, y se pararon cerca de las vacas hermosas a la orilla del río; y que las vacas de feo aspecto y enjutas de carne devoraban a las siete vacas hermosas y muy gordas. Y despertó Faraón.

Se durmió de nuevo, y soñó la segunda vez: Que siete espigas llenas y hermosas crecían de una sola caña, y que después de ellas salían otras siete espigas menudas y abatidas del viento solano; y las siete espigas menudas devoraban a las siete espigas gruesas y llenas. Y despertó Faraón, y he aquí que era sueño. Sucedió que por la mañana estaba agitado su espíritu, y envió e hizo llamar a todos los magos de Egipto, y a todos sus sabios; y les contó Faraón sus sueños, mas no había quien los pudiese interpretar a Faraón.”

Fue ahí cuando alguien recomendó al Faraón llamar a José, ya que anteriormente él había interpretado correctamente los sueños de otras personas del palacio.

“Y dijo Faraón a José: Yo he tenido un sueño, y no hay quien lo interprete; mas he oído decir de ti, que oyes sueños para interpretarlos. 

Respondió José a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón.

Y Faraón le contó su sueño a José.

Entonces respondió José a Faraón: El sueño de Faraón es uno mismo; Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer. Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas son siete años: el sueño es uno mismo. También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del viento solano, siete años serán de hambre.

Esto es lo que respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón.

He aquí vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. 

Y tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la abundancia será olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra.

Y aquella abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima.

Y el suceder el sueño a Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.

Por tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto.

Haga esto Faraón, y ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia.

Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo.

Y esté aquella provisión en depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre.”

Después de eso se imaginarán lo que sucedió: José se convirtió en aquel “varón prudente y sabio” que gobernaría sobre la tierra de Egipto. Y tal y como lo predijo, la hambruna llegó 7 años después, para lo cual ya estaban preparados gracias a la oportuna predicción.


CONCLUSIÓN

Como pudieron observar, algunos sueños pueden ayudarnos a mejorar un poco nuestra calidad de vida, así como también simplemente pueden evitar que pasemos por alguna situación lamentable.

Puse ambos ejemplos, uno con el Diablo y otro con Dios, para mostrar que independientemente de cómo se vea el sueño, uno puede sacar lo mejor del mismo si se lo propone.

En lo personal, en más de una ocasión algún sueño me ha ayudado a evitar malos momentos, ya sea en el trabajo o en la familia, así como también me han dado indicios de prosperidad, los cuales se han cumplido en su momento.

Es por ello que de vez en cuando vale la pena tomarse un tiempo para analizar nuestros sueños. Te sorprenderá lo mucho que puedes aprender de ellos, así como también pueden aportarte un sano entretenimiento.

En fin, espero que el artículo te haya sido de utilidad.

GRACIAS POR TU VISITA!

Colección de “cuentos del tío” y otras estafas

Bueno, todo comenzó cuando, una vez más en las noticias, escuché que a alguien le habían estafado usando el famoso “cuento del tío”, así que decidí ponerme a investigar al respecto sobre ello ya que para ser sincero nunca llegué a saber exactamente en qué consistía tal estafa.

¿PERO QUÉ ES EL “CUENTO DEL TÍO”?

El “cuento del tío” es el nombre que recibe en Sudamérica (principalmente Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia) un tipo de estafa, en la que se aprovecha de la confianza y ambición de las personas por obtener grandes beneficios fácilmente.

Si bien el cuento del tío tiene muchas variantes, la esencia es la misma: aprovecharse de la inocencia, ignorancia y codicia de la víctima y una gran capacidad del estafador de actuar y contar una historia creíble (aunque muy boluda en la mayoría de los casos).

Básicamente el cuento del tío consiste en estafar a una persona haciéndole creer que está realizando un buen negocio al intercambiar su dinero por un objeto que presumiblemente tiene mayor valor, pero que en realidad es FALSO o carece del valor indicado.

Por ejemplo: cambiar dinero por un boleto de la lotería, gran cantidad de dinero en efectivo, un cheque, una herencia, un reloj, un paquete o un premio inexistente.

Bien, ahora voy a mostrar una colección de testimonios de personas estafadas para mostrar las artimañas comunes que suelen usar estos estafadores:


EL CASO DEL COCHE

Lo primero fue la bronca. El hombre descubrió que a su coche le faltaba una de sus ruedas justo en el momento en que se disponía a usarlo. Después fue la sorpresa, al encontrar una carta en la que el ladrón de la rueda atribuía su acción a una urgencia, se disculpaba y prometía devolverla.

A la mañana siguiente la sorpresa fue mayor: la rueda estaba en su lugar como si nunca hubiera sido robada, acompañada por una carta de agradecimiento y entradas de regalo para ver un espectáculo, como una forma de compensación por las molestias causadas. Sorprendido, el dueño de casa no pudo evitar que se le dibujara una sonrisa ante el curioso accionar del anónimo ladrón. Y junto a su mujer decidieron usar las entradas.

El problema fue cuando regresaron. La casa, que había quedado vacía, había sido totalmente desvalijada.

Por qué siento que tenía más cosas…


EL FALSO TESTIGO

En las últimas horas, el gerente comercial de un grupo de medios caminaba llevando la notebook en su estuche, a la altura de Florida y Av. Corrientes. Una chica le advirtió que su ropa estaba manchada con mostaza y le ofreció un pañuelo de papel para que se limpiara.

El ejecutivo puso por un instante su notebook en el piso para abocarse a limpiar la mancha, cuando otro joven le señaló el lugar donde habitualmente “ensucian” a la gente. Cuando éste se dio vuelta para ver, se generó un instante de confusión y alguien le dijo: “Te afanaron la computadora… ¡el tipo se fue para allá!” y le señalaron el sentido CONTRARIO al que había partido el ladrón.


TROLLEANDO AL VIRGO

Un hombre y una mujer se conocen en una web de citas por Internet. En el 80% de los casos, el timador juega el papel de ella y además se convierte en una mujer atractiva (gracias photoshop!), hasta el punto de que las fotos parecen pertenecer a modelos profesionales.

Después de semanas de cortejo, la pareja queda en verse. Sin embargo, poco antes de la cita, ella se ve obligada a viajar por motivos de trabajo. Al llegar a su destino, curiosamente la mujer sufre un atraco: le roban el dinero y el pasaporte, además de resultar herida.

Aparentemente ella ingresa en un hospital privado, pero no puede pagar la factura. Tampoco puede costearse el hotel. La embajada le exige demasiados papeles o se niega a ayudarla.

Sola y desvalida en un país extraño, ella se comunica con su novio virtual y, en un principio, sólo le pide apoyo sentimental.

El novio no sólo le da apoyo moral, sino que, como buen boludo, le ofrece AYUDA FINANCIERA. A partir de aquí, ella empieza a pedir montos exactos elevados: $500 para la factura del hotel, otros cientos para el hospital, más $1000 para el billete de vuelta y otros $1000 para un supuesto impuesto por salir del país sin pasaporte.

Cuanto más paga él, más promete ella, incluido el matrimonio. Y si él empieza a sospechar, ella recurre al envío de supuestas pruebas (como un pasaporte escaneado) o al chantaje sentimental: “Si no me crees tendré que decirte adiós”.

No hace falta decir cómo termina esto…

 

También suele ocurrir al revés: un hombre joven y atractivo sufre algún extraño accidente y pide recursos a su “novia virtual” (generalmente una mujer de edad avanzada).


EMAILS FALSOS

Los estafadores envían correos masivos como si pertenecieran a un banco y le preguntan al cliente si quieren cambiar su contraseña o actualizar sus datos.

Los muy ingenuos dan dicha información y así los estafadores obtienen la clave y vacían su cuenta.

En algunos casos los estafadores primero investigan bien a los clientes. En otros, actúan al voleo porque saben que alguien va a caer en la trampa.


ABOGADO FALSO

Un abogado contacta con un internauta para informarle que heredó una sustanciosa fortuna de un pariente muy lejano que ha muerto fuera de su país de origen en un aparatoso accidente. El heredero tiene que pagar $200 para que el dinero le sea transferido, y entre $500 y $1.000 para la factura del abogado.

Si la víctima sospecha algo, el jurista asegura que no le importa si el fallecido es su pariente o no; sólo quiere entregar el dinero y cobrar su minuta. Lo curioso es que cuando el timador menciona la historia del señor X, las víctimas dicen recordar haber leído sobre el caso, pero aún así suelen caer en la trampa.


EL TAXISTA DESAFORTUNADO

Una persona se encuentra en un taxi y alguien llama al taxista por celular. Éste escucha que le dicen que no van a poder operar a la nena porque aún no terminaron de juntar la plata para pagar la cirugía, la cual debían hacerle urgentemente.

El taxista se ve bastante alterado, como sería lo lógico en estas circunstancias. La cuestión es que el pasajero, antes de bajarse del vehículo, pide los datos del taxista y le promete publicar en la mayor cantidad de redes sociales su historia para lograr juntar la plata, además de darle todo el dinero que traía en ese instante.

Al par de días el pasajero se da cuenta de que el celular que le dio el taxista, junto con toda su información, no existía en ningún lado.

Otra versión de esta estafa es mostrar por las redes sociales desgracias ajenas para recaudar fondos, aún cuando no se planea dar ninguna contribución a las personas de la causa.


400 ELEMENTOS PARA EL HOGAR A SÓLO 5 PESOS!

Ése era el anuncio. Piénselo, es una gran oportunidad. Es decir, ofrecían ‘400 elementos para el hogar’enviando 5 pesos a una casilla postal.

La gente se desorientó al leer… “¿400 elementos por 5 pesos? Bueno, después de todo 5 pesos no es tanta plata, y seguro que entre los 400 artículos debe haber algunos interesantes y que me puedan servir”.

Aunque parezca increíble fueron MILES los clientes a distancia que se anotaron. Lo más curioso de todo fue que tampoco fueron defraudados:

A vuelta de correo recibieron los elementos prometidos. Y no sólo uno, o cinco o diez eran indispensables para el hogar. Todos servían y eran muy útiles en especial después de las comidas:

Cada ‘telecliente’ recibió una cajita conteniendo 400 mondadientes.


En fin, existen muchísimos otros casos de estafas y más versiones del cuento del tío que encontré por la red, pero ya no los puse porque me parecieron demasiado boludos o viejos (más que los que ya están en este artículo).

Si tienen algún caso más para agregar a la lista, déjenlo en los comentarios.

GRACIAS POR PASAR!

Explicacion de la canción de la enmienda (Los Simpson)

Estoy seguro que todos hemos visto alguna vez el capítulo de Los Simpson donde aparece un niño y una enmienda constitucional cantando algo que nos parecía gracioso, aun cuando no entendíamos la canción por estar en inglés.

cancion_enmienda

Pues bien, esta “Canción de la Enmienda” es en realidad una parodia de la popular canción llamada “I’m Just a Bill” (Soy sólo un proyecto de ley) de “Schoolhouse Rock!”, en el cual se explica como una simple propuesta o enmienda puede pasar a convertirse en una ley si seguimos al pie de la letra todo el proceso burocrático establecido por el gobierno.

Sin dar más vueltas, éste es el video original:

Y ésta es la parodia de Los Simpson, la cual ahora llegarás a entender gracias a los subtítulos:

Como habrán podido observar, en la parodia hacen una dura crítica al gobierno: la enmienda dice que los ciudadanos tienen “demasiada libertad” y que, con tal de aprobar una ley contra la quema de banderas, va a APLASTAR a todo congresista que se le oponga. Al final lo logra: la ratifican y forma parte de la constitución de EEUU. Lo que viene después es el caos, causado por otras enmiendas, que aparecen a partir de esa “pequeña modificación” en la constitución.

Y para rematar el capítulo contó con la participación del cantante de la canción original: Jack Sheldon.

Bueno espero que ahora les haya quedado claro este pequeño fragmento del episodio de Los Simpson que simplemente les quedó genial.

Y para finalizar, dejo un video de mi autoría que hice el día de ayer donde cambié la letra de la canción de la enmienda para hacer referencia al referendum constitucional que tendremos el próximo domingo 21 de febrero en Bolivia.

Como importar bases de datos pesadas con BigDump

Si estás tratando de importar una base de datos de gran tamaño (digamos unos 300 MB), incluso comprimida es posible que tengas problemas en importarla desde PhpMyAdmin.

Una solución podría ser simplemente crear un ticket en tu servicio de hosting para que ellos hagan la importación por tí. Esto puede ser útil para aquellas bases de datos que pesen varios Gigabytes.

Ahora bien, si tu base de datos no pesa tanto, una solución más simple podría ser usar el maravilloso script llamado BigDump. Para ello primero asegúrate de contar con el archivo sql o sql.gz de tu base de datos a importar.

bigdump-header-web

Pasos para usar BigDump

1) Subir tu archivo sql o sql.gz a tu servidor desde el gestor de archivos de tu Cpanel o por FTP (por ej: yo subiré mi archivo basededatos.sql.gz a una carpeta “tmp”).

2) Descargar el archivo bigdump. Puedes hacerlo desde AQUI o desde el sitio web del creador.

3) Descomprime el archivo bigdump.zip y abre el archivo bigdump.php con el editor de tu preferencia (Notepad++, Sublime Text, etc).

4) Modificar los valores de configuración del bigdump.php ubicados al inicio, los cuales corresponden al nombre de la base de datos, el usuario y contraseña de la misma.

db_config
Ejemplo de configuración

5) Modificar la variable $upload_dir para incluir la carpeta donde hemos subido nuestro archivo sql.gz (si lo subiste a la raíz entonces sáltate al siguiente paso). En mi caso, la carpeta donde subí mi archivo basededatos.sql.gz se llama “tmp”

upload_dir

6) Ejecutar el script en tu servidor (por ejemplo: misitio.com/bigdump.php)

Si toda la información que configuraste es correcta, debería aparecerte algo así:

index
(click en la imagen para ampliar)

Como se puede apreciar, mi archivo basededatos.sql.gz aparece listado, de modo que lo único que falta por hacer es simplemente hacer click en Start Import y esperar a que la importación termine.

Dependiendo del tamaño del archivo, es posible que este proceso tome desde algunos minutos hasta horas enteras. En mi caso, tomó alrededor de 40 minutos procesar un archivo de unos 250 MB (comprimido pesa 30 MB)

completado
(click en la imagen para ampliar)

Como ven, este simple y poderoso script puede sacarnos de un apuro como lo es la importación de base de datos de gran tamaño.

Solucionar pantallazo azul de la muerte en Windows 7

A todos los usuarios de windows alguna vez nos ha aparecido el famoso “pantallazo azul de la muerte” seguido de un reinicio automático. A veces el error no es tan grave y después del reinicio podremos seguir usando nuestra computadora normalmente. Sin embargo, otras veces el error es tal que no nos dejará llegar ni a la pantalla de bienvenida.

El fin de semana pasado me ocurrió este problema con mi laptop, a pesar de la noche antes de apagarla no instalé ningún programa de ningún tipo, ni tampoco agregué ningún hardware nuevo ni tampoco estuve conectado a internet. Aún así, la mañana siguiente me topé con la siguiente pantalla cuando encendí mi laptop:

blue-screen-of-death

Después de putear por un buen rato (tenía mucho trabajo por hacer) comencé a proceder con las típicas acciones para intentar acceder al sistema operativo de windows y ver qué estaba fallando.

– Intenté ingresar al modo a prueba de errores (FALLÓ)

– Intenté utilizar la opción de reparación de mi portátil HP (FALLÓ)

– Intenté acceder a mi disco duro de windows (C:) desde un sistema operativo Linux que ya tenía instalado en otra partición (FALLÓ: desde linux me saltó un error informándome que no se podía acceder a la partición de windows)

Finalmente tomé la decisión de FORMATEAR mi computadora para reinstalar windows (otra vez) desde un DVD… ¿y qué creen?… sorpresa, sorpresa… también FALLÓ (cuando daba click en “Instalar ahora” la pantalla se quedaba azul por más de una hora).

Bueno, ya se imaginarán como me sentí ese momento y todo era por culpa de un pequeño error llamado: UNMOUNTABLE BOOT VOLUME


SOLUCIÓN

Sin entrar en muchos rodeos, lo que hice para solucionar el problema fue:

1) Insertar el CD/DVD de Windows 7 y bootear desde allí.

2) Cuando aparezca la siguiente pantalla:

instalacion-windows-7

Presionar Shift + F10 para abrir la terminal de comandos.

3) En la terminal escribir los siguientes comandos (en este orden):

Comando #1:   chkdsk d: /f

Comando #2:   d:

Comando #3:   bootrec /fixmbr

Comando #4:   bootrec /fixboot

Comando #5:   exit

4) Reiniciar la computadora y bootearla normalmente (extraer el CD/DVD de windows 7)

Ahora tu computadora debería poder iniciarse normalmente sin el maldito pantallazo azul de la muerte.


Observaciones y notas finales

– En los comandos hice uso de la letra d: para hacer referencia a la unidad c: que es donde normalmente tenemos instalado windows. En otras palabras, como estamos booteando desde el DVD, las letras de las particiones cambian, de modo que d: es para c:.  Si aun tienes dudas, puedes aplicar el comando chkdsk d: /f  para tus demás particiones sin temor a arruinarlas (por el contrario, “reparará” los sectores defectuosos).

– Si tienes instalada una distribución Linux (por ejemplo “Ubuntu”) notarás que en el inicio ya no te aparecerá la opción de bootear desde Linux. Para arreglar esto deberás usar la herramienta llamada “Boot Repair Disk”, la cual deberás quemar en un CD/DVD y bootear desde allí. Lo que sigue después es simplemente escoger la primera opción (Recommended repair) y se reparará automáticamente cualquier problema de booteo.

– Si la pantalla azul persiste aun después de seguir los pasos mencionados, todavía quedan dos o tres posibles soluciones que puedes probar.  Las mismas se detallan en la siguiente página (en inglés):

http://www.deskdecode.com/how-to-fix-bsod-unmountable-boot-volume-stop-0x000000ed/