(Parte 1) Guia de Monster Super League para principiantes

En el post anterior di a conocer este maravilloso juego que es Monster Super League, así que ahora voy a dejar este pequeña guía para todos los principiantes del juego.

Comencemos!


Sectores del juego

El juego tiene los siguientes 3 sectores:

  • Aeronave
  • Mapa
  • Monstruos (que es lo mismo que el sector “Monstruos” de la aeronave)


Aeronave

Es el sector donde siempre te llevará el juego cuando lo abras.

Se podría decir que este es el escenario más hermoso del juego, ya que parece salido de una película de Miyazaki (como en El Castillo Ambulante o El Castillo en el Cielo). También tiene un gran parecido con la isla flotante de Gorillaz en Feel Good Inc.

En fin, volviendo al tema: tanto tu personaje como todos tus astromones capturados deambularán libremente en el enorme jardín de tu aeronave.

En la parte superior se encuentran las Misiones y el Bingo (un juego donde te dan una ficha de regalo por cada minuto que estás en el juego).

Y en la parte inferior puedes realizar las siguientes acciones:

  • Monstruos: Te mostrará un casillero de TODOS los astromones que has capturado hasta el momento. Allí puedes ver sus estadisticas y nivel actual, darles fruta para subirlos de nivel o equiparlos con gemas para subir sus estadísticas.
    En pocas palabras, aquí puedes administrar a todas las criaturas que capturaste.
  • Astroguía: Es como una “pokedex”, con la diferencia de que no necesitas ver ni capturar al astromon para conocer sus estadísticas o su historia.
    Este sector es de utilidad para ver si vale la pena ascender o subir de nivel un astromon, así como también puedes revisar las evoluciones de cada uno. Otra opción es simplemente entretenerse con las curiosas historias de los astromones, algunas muy cómicas y otras bastante trágicas.
  • Invocar: Su principal función es la Incubadora. Allí puedes eclosionar los huevos que hayas obtenido en el juego de alguna u otra forma, para así invocar a un nuevo astromon al azar. Toma en cuenta que cada invocación cuesta oro y el monto varía dependiendo del tipo de huevo.
    También puedes realizar “fusiones”, pero no es NADA ACONSEJABLE realizarlos al inicio. Así que no sacrifiques envano a tus astros en fusiones por ahora.
  • Retos: Están divididos en retos de Capturas, Desafíos, Mensuales, Semanales y Diarias.
  • Tienda: Aquí puedes obtener objetos y recursos del juego (como astrogemas) a cambio de dinero real.
  • Tienda especial: A cambio de astrogemas (el recurso más valioso de todo el juego) puedes realizar invocaciones aleatorias de astromones.
    Se aconseja siempre comprar el pack 10+1 porque te garantiza que el último astromon invocado será alternativo. Un astromon alternativo es simplemente un monstruo con un color fuera de lo común (en pokemon es llamado shiny o variocolor). Pero a diferencia de pokemon, aqui estas criaturas de colores diferentes tienen algo UTIL en batalla: poseen una habilidad de líder, la cual es una habilidad adicional que beneficia a todo el equipo si lo pones de primero.
    Dicho de otra forma, si pones de primero en tu equipo a un astromon “alternativo”, entonces todo tu equipo será beneficiado de la habilidad de líder de ese astromon (por ej. un bonus de defensa +20%).

Mapa

Es donde se encuentran todas las áreas de aventura del juego.

Cuando entres a luchar en una de estas areas, veras que las peleas están repartidas en rondas.

  • Cada batalla tiene 3 rondas.
  • Y en cada ronda aparecen entre 3 a 4 astromones.

Todos los astromon, excepto los bosses o Jefes de Piso, pueden ser capturados con “astrofichas”.

Es importante señalar que puedes tener un máximo de 3 astrofichas en las batallas.

Cada astroficha cuesta 500 de oro y se auto-recargan al inicio de cada batalla por defecto.

También cabe mencionar que existen 3 tipos de astromon “especiales” que pueden aparecer en cualquier momento de la batalla:

  • Astromon “raro”
  • Astromon “superraro”
  • Astromon “legendario”

Cabe mencionar que cada astromon de la lista más difícil de obtener que el anterior (el chance de aparición de un legendario es inferior al 0.01%).

Cuando aparezca alguno de ellos, la batalla será interrumpida y una animación llamativa será mostrada con tal de que no pases por alto dicha oportunidad.

Al finalizar la batalla, obtendrás experiencia, oro, una gema y raras veces algun item sorpresa (fruta, astrogemas, libro de habilidades, etc).


Tipos de astromon

Existen 5 tipos: agua, fuego, leña, luz y oscuridad.

  • El de agua tiene VENTAJA frente al de fuego.
  • El de fuego tiene VENTAJA frente al de leña.
  • El de leña tiene VENTAJA frente al de agua.

Ahora bien, los de luz y oscuridad tienen la particularidad que ambos tienen ventajas con su tipo opuesto. Es decir:

  • El de luz tiene VENTAJA frente al de oscuridad.
  • ¡Y el de oscuridad tambien tiene VENTAJA frente al de luz!

Es por ello que cuando estos dos tipos de astromon se enfrentan cara a cara, el que ataque primero tendrá la ventaja en la pelea.

Todo lo anteriormente descrito puede ser simplificado en la siguiente gráfica:


Clasificación de astromones

Los astromones se clasifican por naturaleza según la cantidad de estrellas que poseen cuando nacieron.

  • Si el astromon que capturaste o invocaste tiene 1 estrella, es un NAT1.
  • Si tiene 3 estrellas, es un NAT3.
  • Si tiene 5 estrellas, es un NAT5.

Por ej: Miho de fuego es un NAT3 porque siempre nace con 3*.

El máximo nivel de estrellas que puede tener un astro de forma NATURAL es de 5, pero estos NO SE PUEDEN CAPTURAR porque nunca aparecen en los mapas (los astromon legendarios son de 4*).

Estos NAT5 solamente es posible obtenerlos a través de invocaciones, ya sea eclosionando huevos o comprando el pack 10+1 (con astrogemas). En ninguno de los casos mencionados se garantiza la invocacion de un NAT5, pero en ambos casos existe la posibilidad de lograrlo (la cual es de aproximadamente del 1%).

Por ej:

El astromon Sun Wukong es un NAT5 y yo lo obtuve en una de mis compras del pack 10+1.

No hace falta decir que los NAT5 son los astromones más codiciados del juego.


Despertar y Evolución

Todos los astromones tienen 3 evoluciones. Para poder evolucionar un astromon primero tenemos que “despertarlo” 3 veces. Y cada “despertar” se consigue dándole un astromon de su misma especie + un monto de oro.

Con cada despertar el astromon se vuelve más fuerte (sus estadísticas suben ligeramente), y cuando se hace 3 veces aparecerá la opción de evolucionarlo a cambio de un monto de oro.

Al evolucionar un astromon, cambia de forma y sus estadísticas suben considerablemente.

Pondremos de ejemplo el caso de Miho.

Para evolucionar a Miho a su 2da evolucion (llamada Ran), debes adquirir otras 3 mihos para sus “despertares”. No importa de qué elemento sean (fuego, agua, leña, etc), todas sirven para esto.

Ahora bien, una vez hayas despertado a Miho 3 veces (usando a las otras 3 mihos en el proceso), podrás evolucionarla a Ran.

Una vez hayas evolucionado tu Miho en Ran, si quisieras evolucionarla a su 3ra forma (llamada Horan) necesitarías adquirir otras 3 Ran para nuevamente despertarla 3 veces. Las Rans requeridas pueden ser de cualquier elemento.

Cuando hayas usado 3 Ran para despertarla 3 veces, podrás evolucionar tu Ran a Horan.

Y por cierto, aqui hay algo sumamente interesante… si una de las Mihos o Ran usadas en los “despertares” era alternativa, pues tu Horan se VOLVERÁ ALTERNATIVA cuando la evoluciones!!

Esto quiere decir que puedes volver alternativo a cualquier astromon simplemente consiguiendo uno alternativo y dárselo al astro que tu quieras en uno de sus “despertares”.


Ascensión

La ascensión es simplemente subir un nivel de estrellas a un astromon. Es decir que Miho, aun siendo un astromon de 3*, puede llegar a ser uno de 4* o 5* a través de las ascensiones.

Para ello sólo debes subir al nivel máximo a tu astromon (nivel 30 en el caso de Miho) y luego conseguir piedras estelares y elementales para realizar la ascensión. Las piedras se obtienen en los calabalozos.

No voy a entrar en más detalles porque pienso que es algo muy facil de entender y realizar en el juego.

El nivel maximo de ascensión es 6*.

IMPORTANTE: Cuando asciendes a un astromon, su nivel se reinicia automaticamente al nivel 1.

Sin embargo, el limite o nivel máximo que puede alcanzar tu astromon subirá en 10 niveles. Es decir que si antes su nivel máximo era 30, con la ascensión subirá a 40.


Contrato de Héroes

Cuando empiezas el juego, te regalará al astromon “Victoria (luz)” si te conectas durante 7 días seguidos.


Victoria (luz) es un astromon de 4* sumamente útil y en su 3ra evolucion es dificil de derrotar debido a su elevada defensa.

 

Después de eso se te habilitará el “Contrato de Héroes”, el cual consiste en que te regalarán un NAT5 si te conectas durante 15 días seguidos.

El contrato te dará a escoger entre: Valquiria (agua), Odín (leña) y Arturo (fuego).

Cada día que te conectes, te darán una recompensa por cumplir el contrato y finalmente el día 15 obtendrás al astromon que escogiste.

Por supuesto, si olvidas conectarte uno de esos días, el contrato se rompe y deberás empezar de nuevo. Esto se puede hacer si decides cambiar de astromon a la mitad del contrato (por ej. inicialmente escogiste a Valquiria y luego decidiste que querías más a Odín o Arturo).

Los 3 astromones son muy buenos, así que puedes escoger el que más te guste.


Batalla automática x20

Es muy probable que hayas usado esta funcionalidad, pero aun así voy a hablar de ella sólo por si acaso.

Si has jugado algún RPG, de seguro te habras dado cuenta de lo mecánico y aburrido que se vuelve un juego para subir de nivel a cada uno tus monstruos, ¿verdad?

Pues afortunadamente el equipo de 4:33 implementó un sistema de batallas automáticas para eso… y no es una característica premium!

Gracias a ello, todos los jugadores pueden subir de nivel a sus astromones de forma sencilla y sin mover un dedo en el proceso.

Simplemente marca la casilla que dice “Batalla automática x20” en el área del juego de tu elección y tus astromones automáticamente comenzarán a luchar por 20 batallas.

Luego ve a tu cocina por una tasa de cereal, un poco de leche y ponte a hacer lo que más te guste mientras tus astros pelean.

Ahora bien, este modo de batalla será INTERRUMPIDO en cualquiera de los siguientes casos:

  • Si ya terminaron las 20 batallas.
  • Si tus todos tus astros son derrotados.
  • Si te aparece un astromon alternativo, raro, superraro o legendario en alguna de las rondas (gracias a ello no tienes que preocuparte de que tus astros lo maten accidentalmente).
  • Si se te acaba la energía.
  • Si descubres algún calabozo.
  • Si tu mismo presionas el botón “Batalla automática” de la derecha (o sea, arriba del lugar donde están las astrofichas).

Como puedes ver, son muchas las ventajas de esta maravillosa funcionalidad, así que puedes sacarle provecho las veces que quieras sin gastar un solo centavo (virtual o real).

Recuerda que puedes interrumpir la batalla automatica en cualquier momento ANTES del mensaje de “Victoria”.


¿Preguntas?

Bien, hasta este punto ya habrás entendido la mecánica del juego. Sé que esto fue más una introducción que una guía, pero en el siguiente post hablaré de algunos temas importantes como qué astromones de bajo nivel vale la pena enfocarse y también las formas que existen para farmear oro.

Sientente libre de dejar en los comentarios cualquier duda, pregunta o consulta del juego.

Gracias por pasar!

¿Pokemon? No papá, Monster Super League!

Pasó mucho tiempo desde que escribí algo en el blog, así que el día de hoy decidí escribir sobre un juego móvil que ya llevo jugando un par de meses y sinceramente me encantó. Se trata de Monster Super League.

 ¿Y qué rayos es Monster Super League?

Es un juego móvil coreano que salió en septiembre del año pasado.  Tiene una gran variedad de idiomas (entre ellos “español”) y está disponible para plataformas móviles en iTunes y PlayStore.

Aquí las criaturas o monstruos son llamados “astromones” y la mecánica inicial del juego es simple: capturar y coleccionar, pudiendo subir de nivel a tus astromones favoritos.

Sin embargo a medida que avances en el juego te darás cuenta que va más allá de eso y encontrarás un sinfín de cosas por hacer cada día, como los calabozos.

A pesar de ser un juego “Free To Play”, cuenta con excelentes gráficos, una estupenda banda sonora y unos diseños geniales para todos los gustos, incluyendo criaturas humanoides como la pequeña Miho.

Se podría decir que mientras más humanoide sea la criatura, más poderosa es (algo similar a Digimon).

Si gustas del anime, quedarás encantado con los diseños del juego.

También cabe mencionar que, como en cualquier juego móvil, existe la opción de pagar con dinero real para obtener ciertos recursos en el juego como las “astrogemas” (la moneda premium del juego).

Con ellas se puede comprar energía o invocar 11 criaturas al azar, lo cual es muy útil al inicio.

Sin embargo, el comprarlas no es obligatorio ni mucho menos necesario puesto que MSL es uno de los pocos juegos donde puedes adquirir la moneda premium de forma sencilla y sin gastar un centavo con solamente completar las misiones/desafíos del juego o simplemente evolucionando astros (el juego SIEMPRE te da astrogemas de recompensa por evolucionar un astromon, incluso si es repetido).

Por supuesto, si estás en la posibilidad de comprar algo del juego, adelante! Esto es un incentivo a la empresa del juego (4:33) para que sigan mejorando y además tú te ahorrarás tiempo en el juego en la recolección de estas astrogemas.


Y para finalizar, si quieres tener una mejor idea de lo que va el juego pues sólo mira el siguiente video:


CONCLUSIÓN

En resumen podriamos decir que MSL es un juego como Pokemon pero GRATIS y con muchas más cosas como en un MMORPG. Además sus desarrolladores están constantemente implementado novedades en el juego, de modo que difícilmente llegues a aburrirte.

Así que si decides instalarte este juego en tu celular, quizás quieras revisar mi próximo artículo donde dejo una pequeña guía de este maravilloso juego.

GRACIAS POR TU VISITA!

Posesión Nocturna (1ra parte)

Han pasado casi 3 años desde que tuve este sueño y ocurrió justo cuando comencé a preocuparme porque mis sueños recientes eran aburridos y trataban más de problemas o situaciones de la vida real (aunque quizás eso sería lo NORMAL y más recomendable para alguien de mi edad). Recuerdo haber hecho un gran esfuerzo ese día para no olvidarme del mismo, ya sea en el trabajo o en mi clase de diplomado que tenía esa noche.

Cabe mencionar que éste fue un sueño largo y desde cierta parte parecía más como una de esas novelas visuales, es decir que era como un juego en el que tengo que tomar decisiones en ciertos momentos y cada uno de ellos conduce a un final diferente (bueno o malo).

Requisitos para entender este sueño:

  • Haber visto el episodio de la primera temporada de la serie “Pokemon” donde aparecen Cassidy y Butch (2 miembros alternos del equipo Rocket):

cassidy_y_butch

  • Haber visto el capítulo del Lich en la serie animada “Hora de aventura” (su primera aparición).

 lich_emergiendo

  • (Opcional) Haber visto una de las películas infantiles de Disney como “Blanca nieves” o la “Cenicienta”.
  • (Opcional) Haber jugado uno de los juegos de gameboy de pokemon (todos sus juegos siguen la misma lógica, así que no interesa la versión). Esto es por el detalle que todos sus juegos presentan una especie de “misterio” que se intenta resolver.

Bien, ahora comienzo a narrar el sueño en cuestión:

Es de noche y estoy en un bosque oscuro. Pero no estoy solo, sino que un grupo de personas me acompaña.

Todos estamos allí por la misma razón: descifrar el misterio de los 5 lienzos sagrados.

Nosotros ya teníamos en nuestro poder cuatro de ellos, pero justo me llegaba la noticia de que uno de nosotros encontró el quinto precisamente en aquel bosque, de modo que juntaron todos los lienzos para ver si finalmente lográbamos descifrar su misterio.

Aunque nadie había siquiera logrado entender las decoraciones de aquellos lienzos (que para mí parecían alfombras baratas), en ese instante empiezo a entender el significado de uno de ellos. Volteo la cabeza y miro detalladamente las decoraciones del primer lienzo.

En ese instante, una música intensa (que causaba miedo) empieza a escucharse, como si se tratara de un efecto de suspenso de una serie de televisión (para ustedes) o de un videojuego (para mí puesto que soy el jugador). Y cuando la música llega a la parte más alta, logro darme cuenta de que las decoraciones del lienzo formaban una figura que yo conocía… nada más y nada menos que de un “vulpix” (pokemon de fuego con forma de zorro con varias colas).

No hace falta decir que quedé desilusionado y un poco avergonzado por lo ridículo de mi descubrimiento, pero de todas formas le dije a los demás sobre mi observación y ellos se sorprendieron, aún cuando yo no entendía lo que significaba. Luego un gran grupo de ellos se va a buscar por el bosque para ver si hallan a un vulpix por esos lados para estudiarlo.

Yo estaba por retirarme, pero de pronto me doy cuenta de algo sobre el tercer lienzo: si volteaba la cabeza hacia la izquierda, se podía ver claramente que los diseños decorativos formaban una silueta muy conocida: era el pequeño caracol que saluda con su mano en todos los capítulos de “Hora de Aventura”.

Sin embargo, hay un detalle: el caracol tiene los ojos enojados y en ese momento otras dos personas más se dieron cuenta de ello, y repetimos casi al mismo tiempo:

–  “El caracol… está poseído por el Lich”.

De pronto tuvimos el presentimiento de que todos los demás estaban en peligro y que posiblemente esto formaba parte de un peligro todavía más grande, así que fuimos al bosque en la dirección donde fueron los demás para buscarlos. Y justo entonces aparece el Equipo Rocket para interceptarnos (sí, sí… sé lo ridículo que suena esto).

Pero no eran los incompetentes de Jessie y James, sino sus otros dos colegas que parecen odiarlos: Cassidy y Butch. Estos ladrones pensaron que algún pokemon estaba con nosotros, pero después de darse cuenta de que no había ninguno allí, pusieron su vista sobre los lienzos y se los robaron. Después del robo, tratamos de perseguirlos pero era muy tarde… habían escapado.

A partir de esta parte entramos al escenario de Hora de aventura. Todos sabíamos que esos ladrones iban a intentar hacer un robo en el palacio, ya que se realizaría una gran fiesta esa noche a todas las princesas y allí habrían muchos objetos de valor, además de que los lienzos tenían que ser expuestos en ese evento. Fue así que todos nos dirigimos al palacio y tratamos de encontrar a los ladrones.

Aquello fue una tarea difícil porque el lugar estaba repleto de personas, pero finalmente logramos atrapar a uno de ellos: ese tipo llamado Butch. Lo extraño era que él parecía estar deprimido y no le importó que lo atrapáramos. No dijo una sola palabra sobre su compañera ni tampoco quiso colaborar dándonos su ubicación, pero sí devolvió los lienzos robados sin ninguna objeción.

Me pareció bastante extraño el comportamiento de aquel sujeto y decidí investigar por mi cuenta lo que había ocurrido, aun cuando las autoridades parecían que iban a castigar severamente a ese tipo. Comencé a recorrer minuciosamente aquel lugar cuando de repente veo a alguien entre la multitud: era Cassidy (la compañera del ladrón), estaba triste y se dirigía a la gran cocina del palacio.

Yo ingreso a la cocina para alcanzarla, pero no la veo por ningún lugar. Luego vi la comida y pensé: “Ya que estoy aquí, voy a aprovechar el momento tomando algunos bocadillos”. Aunque había de todo, luego recordé que tengo prohibido comer ciertos alimentos como el queso y productos lácteos, así que suelto un suspiro y dejo lo que había tomado.

Estaba a punto de salir de la cocina cuando de repente vuelvo a ver oculta en un rincón a aquella muchacha (la compañera del otro tipo). Parecía triste y estaba por llorar. Yo me dirigí hacia ella y deduje que quizá estaba así porque iban a castigar a su compañero y ella no podía ayudarlo. Yo le expliqué que quizá podía darle una mano tratando de explicarle a los demás la razón por la que robaron los lienzos (si ella me daba una razonable), claro que en último caso podía hacerlos entrar en razón para que perdonaran a su compañero y lo pasaran por alto esta vez.

Ella pareció tranquilizarse después de eso y quedamos en silencio unos segundos. Luego, ya calmada, me dijo:

– Parece que estás buscando algo.

– Efectivamente, aunque para ser sincero no sé muy bien qué estoy buscando. Sólo trato de resolver el misterio de los lienzos… ya sabes, aquellos que ustedes robaron.

Ella un poco apenada responde:

– Oh, cierto… pero, ¿misterio? ¿De qué se trata?

– Bueno, en realidad sólo descubrí una pequeña pieza del rompecabezas, estoy seguro de que el pequeño caracol del lienzo es una pieza clave en este misterio. En el dibujo, ese caracol está poseído por una criatura conocida como el “Lich”.

Ella me puso un rostro como si no me hubiese entendido. También, sin darme cuenta, habíamos quedado solo nosotros dos en aquel lugar (antes estaban algunos cocineros y meseros moviéndose a cada instante). No le di importancia a ese detalle y continué hablando:

– ¿No sabes qué o quién es el Lich, verdad? No te preocupes, realmente yo tampoco sé mucho sobre él. Lo único que sé es que el Lich es una criatura que puede poseer a otros seres vivos y que al parecer siente una especie de odio hacia la vida. La verdad es que para mí ese ser está en una de mis “categorías especiales” para este tipo de seres, pero no puedo pronunciar el nombre con el que los defino. Así que por eso, mi primera misión es encontrar a este pequeño caracol para luego deshacerme del Lich y evitar que cause estragos por estos lados, además de que si logro evitar que el Lich haga de las suyas, no habrá que temer porque se cumpla alguna profecía o maldición del resto de los lienzos.

– ¡  Q  U  E         I  N  T  E  R  E  S  A  N  T  E  !

Ella dijo eso de forma extremadamente lenta, con una voz muy grave, profunda y de ultratumba. En ese instante sentí pavor, quedé paralizado completamente, mis ojos se abrieron hasta más no poder y… GAME OVER!

Arma tu papercraft sin morir en el intento

La semana pasada me di la tarea de armar uno de estos papercraft y aprendí un par de cosas útiles para los que desean iniciarse en esto. Es por ello que decidí hacer este tutorial.

¿Pero qué es el Papercraft?

Según la wikipedia:

Un modelo de papel o papercraft (AFI:[‘peiperkraft]) es una construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami.

Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo.

Para hacerlo más simple, estoy seguro que alguna vez en el colegio hicieron un cubo de papel usando el siguiente modelo:

Cómo hacer un cubo de cartulina - 7 pasos

Pues bien, básicamente eso es un papercraft, sólo que con muchas más piezas. Lo interesante es que siguiendo el mecanismo de recortar, doblar y pegar, se pueden hacer un sin fin de figuras interesantes.

Muchas personas hacen uno de su personaje favorito y existen páginas donde uno puede descargarse gratuitamente el modelo en hoja listo para ser imprimido del personaje de su preferencia. Sólo hay que buscar en googlepapercraf + nombre_de_tu_personaje y seguramente encontrarás el diseño de tu personaje.

En mi caso, yo quise hacer uno de Psyduck y encontré esta página:

http://www.pokemonpapercraft.net/2008/11/psyduck.html

En la parte final muestra un enlace para descargar el diseño para hojas A4 y Carta (Letter en inglés). Yo escogí el tamaño Carta (Letter) y me descargó un zip con varios archivos.

psyduck_letter

De todos ellos, el diseño a imprimir se encuentra en los archivos pdf, en mi caso en Psyduck-Letter-Lines.pdf

¿Por qué hay varios archivos pdf?

Hay 4 archivos pdf en total. Dos de ellos tienen Lines en su nombre y los otros dos tienen NoLines. Esto se debe a que si ya somos personas experimentadas en el papercraft, puede que no necesitemos de los doblajes (las líneas punteadas) y por ende ya no queramos imprimirlos para que nuestra figura 3D quede mucho más fina. Como yo soy alguien que estaba haciendo su papercraft por primera vez, pues obviamente escogí el pdf con Lines en su nombre.

Sin embargo, hay 2 pdfs con Lines en su nombre:

Psyduck-Letter_Lines.pdf

Psyduck-Letter_Shiny_Lines.pdf

Esto se debe a que, como el personaje es un pokemon, existen una variación de color que es comúnmente llamado ShinyLos que vieron la serie animé recordarán que en un capítulo apareció un Butterfree rosa, el cual no es un color común de ese pokemon.

En el caso de Psyduck, él tiene un color oficial para su versión Shiny, así que si queremos que el nuestro tenga ese color, pues entonces podemos imprimirlo de los pdf que dicen Shiny. Como yo quiero al pato rechoncho de tres pelos con su color normal, pues escogí Psyduck-Letter_Lines.pdf.

El archivo pdf consta de 7 páginas, la primera sólo muestra el modelo terminado y las otras 6 páginas son las que se deben imprimir.

¿Qué necesito para armar mi papercraft?

Lo básico es contar con los siguientes materiales:

  • Cartulina tamaño carta u oficio
  • Tijera
  • Estilete/Cutter (opcional)
  • Carpicola / Cola de madera
  • Regla de metal
  • Lapicero que no pinte o un portaminas sin mina. Aunque no lo creas, esto es sumamente importante.
  • Varilla de metal o madera, o sino unas pinzas pequeñas (opcional)

En cuanto a material digital, sólo necesitamos:

  • Archivo PDF con el diseño a imprimir.
  • Archivo PDO con el diseño 3D (opcional si el diseño a armar no es difícil)
  • Software Pepakura (descárgatelo aquí)

¿Y cuáles son los pasos?

Lo primero es imprimir en la cartulina el diseño de nuestro personaje a armar (en mi caso sólo utilicé 6 hojas). Si intentas imprimirlo en un hoja carta común, tu figura se desmoronará cuando estés en menos de la mitad del camino. Además la carpicola humedecerá el papel y esto arruinará el diseño.

Una vez tengamos todo imprimido, tenemos que recortar todas las piezas de cada hoja. Sugiero que no corten directamente cada pieza de manera precisa, sino que comiencen cortando la hoja en varias partes de forma rápida, para luego tomar cada fragmento y comenzar a recortarlo con más precisión.

Para el recorte puedes usar la tijera, aunque a veces es mejor usar el estilete por su rapidez y exactitud (usa la regla de metal para que tu corte sea perfecto y no cortes accidentalmente una parte interior de la pieza). Eso sí, si usas el estile por el amor de Dios asegúrate de hacer los cortes sobre una superficie que no se raye… puedes terminar lamentándote de arruinar una hermosa mesa con tu primer corte. En mi caso utilicé una vieja silla de madera que tenía, ya que sólo utilicé el estilete pocas veces.

Algo sumamente importante de hacer cuando termines de recortar las piezas es hacer el doblez correctamente. Éstas están marcadas por líneas punteadas y te dirán donde tienes que doblar la figura para encaje bien con las otras. Recuerda, estás armando un modelo 3D y si quieres que quede bien deberás esforzarte por hacerlo lo mejor posible. Para facilitar esta tarea usamos un lapicero que no pinte o un portaminas sin mina: sólo tienes que repasar las líneas segmentadas como si las estuvieras repintando (acuérdate de cuando estabas en colegio). Cuando termines, te darás cuenta que podrás doblar la pieza con mucha facilidad. Cuando era niño estaba seguro que había una utilidad para los lapiceros que no pintaban, aunque nadie me creía porque ni yo le había encontrado uno… hasta el día de hoy  -se le cae un lagrimón.

En fin, cuando termines de recortar las piezas de la primera hoja y hacer sus dobleces, verifica si puedes comenzar a armarlo y pegarlo con carpicola.

¿Y cómo lo sabré? -me dirás

Aquí es cuando entra en juego el archivo PDO y el software Pepakura. Instala el software, inícialo y abre el archivo PDO (en mi caso Psyduck-Letter.pdo). Te debería salir algo así:

papercraft de Psyduck abierto en pepakura

¡WOW,  pero si es el modelo 3D de lo que queremos armar! ¿Extraordinario, no?

Gracias a este maravilloso software y al archivo PDO podemos ver exactamente en qué posición va cada pieza, además de ver a detalle y girar con precisión el modelo terminado al que aspiramos alcanzar.

En mi caso, me di cuenta que cuando llegué a la página 2 ya podía comenzar a armar alguna que otra pieza como los brazos y las manos (que cosa más difícil). Y poco a poco fui recortando, doblando y armando el resto.

Las varillas o pinzas las usamos para las piezas en las que no podamos usar las manos o los dedos para mantenerlas unidas mientras la carpicola hace efecto.

Si quieres ver todo el proceso de forma más gráfica, puedes ir a:

http://global.yamaha-motor.com/yamahastyle/entertainment/papercraft/howto/0002.html

Y bueno… se repite el proceso hasta terminar de armar todas las piezas. Creo que ya no queda nada más qué explicar.

Mmm… ¿y cuánto tiempo toma armar una de estas “cosas”?

Excelente pregunta, querido Watson… yo ingresé a una página de internet donde me decía que armar a Psyduck era una tarea de menos de 1 hora. ¿Saben cuánto tardé en armarlo?

===> 13 horas <===

13 fucking hours!!!… por un momento creí que no lo terminaría nunca, pero finalmente pude hacerlo.

No voy a mentirles, pueda que yo sea lento para comprender y hacer las cosas, pero qué le voy a hacer… así soy yo. Probablemente a ustedes les tome menos tiempo.

De modo que, basado en mi experiencia, te aconsejo que si quieres hacer un papercraft, vas a necesitar 2 materiales extra a los que ya te mencioné:

  • Tiempo
  • Muuuucha paciencia

Lastimosamente son los materiales más costosos porque no se venden en ninguna tienda.

Y para finalizar, ahora muestro lo que todos estaban esperando (¡mentira!)… mi modelo de Psyduck terminado:

frente

derecha

arriba

izquierda

Como también publiqué este tutorial en mi cuenta de Taringa, pues tuve que sacar una foto con la certificada:

certificada_taringa

Bueno, ya no me queda más qué decir o mostrar. Espero que algo de este tutorial te haya servido o al menos entretenido un poco. Siéntete libre de comentar lo que quieras o simplemente compartir tu experiencia.

¡GRACIAS POR PASAR!

Psyduck de Misty yo te banco

El Psyduck de Misty formó parte de mi infancia y es mi pokemon preferido hasta el día de hoy. A riesgo de sonar infantil decidí hacer un pequeño homenaje a este peculiar y simpático personaje.

Cabe mencionar que gran parte del contenido lo saqué de uno de mis post publicados en Taringa, de modo que el “yo te banco” es una expresión argentina que equivaldría a “yo te apoyo”.

Si nunca has visto o escuchado de “pokemon”, posiblemente quieras cerrar esta página.

Bueno, comencemos:

¿Pero quién o qué es un “Psyduck”?

Para ello vamos a citar la definición respectiva de la Wikidex:

Psyduck es un pokémon de tipo agua introducido en la primera generación

Su nombre proviene de la combinación de palabras en inglés psychic (psíquico) y duck (pato).

Psyduck
Helo aquí… un Psyduck en su máximo esplendor.

En la serie animé pokemon, él fue capturado accidentalmente por una chica llamada Misty.

Más información técnica pueden buscarla en la Wikidex.

Ya entendí: es un pato que salió en un animé llamado “pokémon”… pero, ¿qué con eso?

Que en la serie este “pato” era para mí uno de los personajes que tenía más personalidad y me agradó desde el primer momento que apareció en la pantalla.

Algunas escenas pueden apreciarse en este video:

Estas y muchas otras cosas hicieron de Psyduck mi pokemon favorito hasta el día de hoy, así que intentaré mostrar algunas  de las razones a manera de homenaje:


¡Porque no te atraparon, sino que vos mismo te capturaste!

psyduck


Porque todo el mundo te menospreciaba y Misty siempre se enojaba contigo, pero tú hacías todo lo posible por ayudar cuando había problemas.

psyduck_lastimado

psyduck

psyduck_pidiendo_ayuda

psyduck-vs-farfetch

psyduck_estatua


Porque tu verdadero poder salía a la luz únicamente cuando tu sufrimiento era lo suficientemente alto.

psyduck

psyduck

psyduck

psyduck


Porque fuiste capaz de vencer al Kingler de Ash (quien venció a 3 rivales seguidos en la liga pokemon) con un solo movimiento.

psyduck

psyduck


Porque marcabas la diferencia: eras un pokemon de agua pero no sabías nadar. Tenías poderes psíquicos pero no pertenecías a ese tipo de pokemon.

psyduck_ahogandose


Porque solamente muy pocos lograron entender tu sufrimiento y confusión en este mundo de locos.

psyduck


Porque fuiste el único pokemon tan listo como para manejar una cámara fotográfica… aunque no para correr.

psyduck tomando foto


Porque podías entrar y salir de tu pokeball por tu propia voluntad.


 ¡Porque tu evolución era lo máximo!

psyduck

psyduck

psyduck


Porque tuviste tu propio programa de televisión.

psyduck


¡Y hasta saliste en una película!

psyduck

psyduck

psyduck

NOTA: En el estreno solamente asistieron 4 personas, pero decime… ¿cuántas películas tenés vos?


Porque intentaban cambiarte, pero tú siempre demostraste ser perfecto como eres.

psyduck_golpeado

pysyduck sin ataques

Psyduck-preocupado

EP032_Psyduck_usando_confusion

Misty abrazando a Psyduck

Conclusión:

Aunque parecías un inútil la mayor parte del tiempo, muy pocos apreciaban tu sacrificio cuando desatabas tu poder para ayudar a los demás (su mente se forzaba al límite, tanto así que olvidaba por completo los ataques que utilizaba). Así que por eso y mucho más… Psyduck yo te banco!!!

(Aparición de Psyduck y Misty en Pokemon Sol y Luna)

¡GRACIAS POR TANTO, PERDÓN POR TAN POCO!

psyduck paz