El viajero astral

Inicialmente estaba en la calle, no sé dónde exactamente pero es probable que sentado en un banquillo con la vista perdida entre un pequeño grupo de árboles o un punto fijo ubicado en quién sabe dónde. Lo extraño comenzó cuando, de alguna forma, todo el lugar que me rodeaba desapareció en una centésima de segundo.

No supe cuándo ni cómo, pero cuando me di cuenta terminé atrapado en una especie de hoyo negro. No había nada ni nadie alrededor y comencé a desesperarme. Cuando pensé que era mi fin, todo mi alrededor cambia: colores y figuras extrañas aparecen por todas partes, los cuales me estaban confundiendo y mareando mientras las observaba.

Psicodelico

Extrañamente la desesperación desapareció y ya no sentí que caía, o si lo hice sabía que llegué a lo más profundo de aquel foso. Pasó un buen rato, no sabría decir cuánto, pero después comencé a comprender algunas cosas de aquel extraño lugar, como por ejemplo que muchas de las figuras indicaban acontecimientos de varios “mundos y dimensiones”, mientras que los colores indicaban la “hora exacta” de los mismos, por muy ridículo que suene.

Entre tanta confusión y desorden, sentí que había perdido el sentido del tiempo para mí. Me explico mejor, estaba completamente desorientado y no sabía si lo que hacía o pensaba eran acciones del futuro o si, todo lo que hacía y pensaba, eran acciones del pasado (como si alguien me estuviera rebobinando en una cinta o disco).

Cuando sentí que me estaba volviendo loco, un par de metros delante de mí aparece algo parecido a un sofá. Luego escucho una voz que dice:

– Vamos, siéntate y descansa… así te sentirás mejor.

old-english-leather-sofa

Hago caso a la extraña voz y me siento en el sofá. Justamente después de eso logro verlo: una figura humana con colores en escala de grises (es decir, en blanco y negro) era el “dueño del sofá” y se estaba aproximando a mi dirección. Cuando el sujeto se acerca, comienza a explicarme muchas cosas de aquel lugar como si estuviera orientando a un nuevo empleado de algún negocio.

vice_670_greenscale

Llega un momento en el que el sujeto finalmente me dice:

– Pero, ¿qué es lo que más te molesta de este lugar? Todavía pareces desorientado

Yo, algo más tranquilo, le explico:

– Es que perdí la sensación del tiempo en todo sentido y esa confusión me paraliza mentalmente por momentos.

Después de escuchar eso, aquel sujeto responde:

– Descuida, para lo que somos ahora ya no hace falta esa sensación de la que hablas. Verás que rápidamente te acostumbrarás a ello. Ya no le tomes importancia a ese detalle y mira las cosas como mejor te parezcan. Todo va hacia el pasado… o hacia el futuro… da lo mismo para nosotros.

Luego de escuchar su respuesta, por alguna razón me sentía más tranquilo y cómodo… era una paz muy reconfortante, de hecho parecía ser demasiado reconfortante. Yo diría que incluso me estaba empezando a transformar en otra cosa o ser.

psychedelic-man-Stock-Vector-psychedelic

Después de unos segundos, rápidamente me doy cuenta de algo, salto del sofá y le grito a aquel sujeto:

– ¡Noooo, casi cometo una estupidez! Puede que para tí eso no sea necesario y no tenga sentido, pero para mí es algo importante y de haberte escuchado hubiera perdido todos mis recuerdos: familias, amigos y seres queridos… todo lo hubiese olvidado. Quizás para lo que eres ahora eso ya no sea más que una carga, pero yo todavía soy humano y no puedo… no quiero deshacerme de ello… al menos, no ahora.

Cuando terminé de hablar, sentí que aquél sujeto logró entenderme y para mi sorpresa, de alguna forma logró abrir un agujero en el aire con su mirada. Enseguida me di cuenta de que aquello era una especie de salida y, sin dudarlo, ingresé al mismo y abandoné aquel extraño lugar. Cuando salí, nuevamente volví a sentirme con mi cuerpo humano y pude ver a todos los seres vivos y objetos con todos sus colores correspondientes.

Como importar bases de datos pesadas con BigDump

Si estás tratando de importar una base de datos de gran tamaño (digamos unos 300 MB), incluso comprimida es posible que tengas problemas en importarla desde PhpMyAdmin.

Una solución podría ser simplemente crear un ticket en tu servicio de hosting para que ellos hagan la importación por tí. Esto puede ser útil para aquellas bases de datos que pesen varios Gigabytes.

Ahora bien, si tu base de datos no pesa tanto, una solución más simple podría ser usar el maravilloso script llamado BigDump. Para ello primero asegúrate de contar con el archivo sql o sql.gz de tu base de datos a importar.

bigdump-header-web

Pasos para usar BigDump

1) Subir tu archivo sql o sql.gz a tu servidor desde el gestor de archivos de tu Cpanel o por FTP (por ej: yo subiré mi archivo basededatos.sql.gz a una carpeta “tmp”).

2) Descargar el archivo bigdump. Puedes hacerlo desde AQUI o desde el sitio web del creador.

3) Descomprime el archivo bigdump.zip y abre el archivo bigdump.php con el editor de tu preferencia (Notepad++, Sublime Text, etc).

4) Modificar los valores de configuración del bigdump.php ubicados al inicio, los cuales corresponden al nombre de la base de datos, el usuario y contraseña de la misma.

db_config
Ejemplo de configuración

5) Modificar la variable $upload_dir para incluir la carpeta donde hemos subido nuestro archivo sql.gz (si lo subiste a la raíz entonces sáltate al siguiente paso). En mi caso, la carpeta donde subí mi archivo basededatos.sql.gz se llama “tmp”

upload_dir

6) Ejecutar el script en tu servidor (por ejemplo: misitio.com/bigdump.php)

Si toda la información que configuraste es correcta, debería aparecerte algo así:

index
(click en la imagen para ampliar)

Como se puede apreciar, mi archivo basededatos.sql.gz aparece listado, de modo que lo único que falta por hacer es simplemente hacer click en Start Import y esperar a que la importación termine.

Dependiendo del tamaño del archivo, es posible que este proceso tome desde algunos minutos hasta horas enteras. En mi caso, tomó alrededor de 40 minutos procesar un archivo de unos 250 MB (comprimido pesa 30 MB)

completado
(click en la imagen para ampliar)

Como ven, este simple y poderoso script puede sacarnos de un apuro como lo es la importación de base de datos de gran tamaño.

Solucionar pantallazo azul de la muerte en Windows 7

A todos los usuarios de windows alguna vez nos ha aparecido el famoso “pantallazo azul de la muerte” seguido de un reinicio automático. A veces el error no es tan grave y después del reinicio podremos seguir usando nuestra computadora normalmente. Sin embargo, otras veces el error es tal que no nos dejará llegar ni a la pantalla de bienvenida.

El fin de semana pasado me ocurrió este problema con mi laptop, a pesar de la noche antes de apagarla no instalé ningún programa de ningún tipo, ni tampoco agregué ningún hardware nuevo ni tampoco estuve conectado a internet. Aún así, la mañana siguiente me topé con la siguiente pantalla cuando encendí mi laptop:

blue-screen-of-death

Después de putear por un buen rato (tenía mucho trabajo por hacer) comencé a proceder con las típicas acciones para intentar acceder al sistema operativo de windows y ver qué estaba fallando.

– Intenté ingresar al modo a prueba de errores (FALLÓ)

– Intenté utilizar la opción de reparación de mi portátil HP (FALLÓ)

– Intenté acceder a mi disco duro de windows (C:) desde un sistema operativo Linux que ya tenía instalado en otra partición (FALLÓ: desde linux me saltó un error informándome que no se podía acceder a la partición de windows)

Finalmente tomé la decisión de FORMATEAR mi computadora para reinstalar windows (otra vez) desde un DVD… ¿y qué creen?… sorpresa, sorpresa… también FALLÓ (cuando daba click en “Instalar ahora” la pantalla se quedaba azul por más de una hora).

Bueno, ya se imaginarán como me sentí ese momento y todo era por culpa de un pequeño error llamado: UNMOUNTABLE BOOT VOLUME


SOLUCIÓN

Sin entrar en muchos rodeos, lo que hice para solucionar el problema fue:

1) Insertar el CD/DVD de Windows 7 y bootear desde allí.

2) Cuando aparezca la siguiente pantalla:

instalacion-windows-7

Presionar Shift + F10 para abrir la terminal de comandos.

3) En la terminal escribir los siguientes comandos (en este orden):

Comando #1:   chkdsk d: /f

Comando #2:   d:

Comando #3:   bootrec /fixmbr

Comando #4:   bootrec /fixboot

Comando #5:   exit

4) Reiniciar la computadora y bootearla normalmente (extraer el CD/DVD de windows 7)

Ahora tu computadora debería poder iniciarse normalmente sin el maldito pantallazo azul de la muerte.


Observaciones y notas finales

– En los comandos hice uso de la letra d: para hacer referencia a la unidad c: que es donde normalmente tenemos instalado windows. En otras palabras, como estamos booteando desde el DVD, las letras de las particiones cambian, de modo que d: es para c:.  Si aun tienes dudas, puedes aplicar el comando chkdsk d: /f  para tus demás particiones sin temor a arruinarlas (por el contrario, “reparará” los sectores defectuosos).

– Si tienes instalada una distribución Linux (por ejemplo “Ubuntu”) notarás que en el inicio ya no te aparecerá la opción de bootear desde Linux. Para arreglar esto deberás usar la herramienta llamada “Boot Repair Disk”, la cual deberás quemar en un CD/DVD y bootear desde allí. Lo que sigue después es simplemente escoger la primera opción (Recommended repair) y se reparará automáticamente cualquier problema de booteo.

– Si la pantalla azul persiste aun después de seguir los pasos mencionados, todavía quedan dos o tres posibles soluciones que puedes probar.  Las mismas se detallan en la siguiente página (en inglés):

http://www.deskdecode.com/how-to-fix-bsod-unmountable-boot-volume-stop-0x000000ed/

Falsos despertares: Los sueños recurrentes

Ya que he experimentado esto muchas veces, el día de hoy decidí escribir un poco sobre este tema.

¿Alguna vez han tenido la experiencia de creer que despiertan de un sueño, pero en realidad siguen soñando?

Si la respuesta es SI, entonces me complace informarles que lo que experimentaron es conocido como “sueño recurrente” (un falso despertar) y es algo relativamente común.recurring_dream

Lo que ocurre en cada sueño recursivorecurrente depende de cada persona. Generalmente llega un momento en el sueño en el que la persona sospecha que está soñando, pero como no está seguro de ello simplemente sigue haciendo, aunque con cierta confusión, lo que sea que estuviese haciendo en el sueño. Luego llega un momento en el que se cree despertar, pero simplemente uno sigue dentro de otro sueño sin siquiera darnos cuenta de ello.

homer-dream

Lo interesante de los sueños recurrentes es que la repetición de este suceso (“bucle” en términos de programación) puede ocurrir múltiples veces consecutivas, lo cual puede ocasionarnos una serie de sensaciones desagradables (confusión, paranoia, etc.) que termina convirtiendo el sueño en una pesadilla que, en el peor de los casos, no parece terminar nunca.

Naturalmente al despertarnos en el mundo real, si nos ponemos a hacer memoria de todo lo soñado, veremos que habían muchas irregularidades e incoherencias en cada sueño, lo cual puede hacernos sentir algo estúpidos por no darnos cuenta de esos detalles que claramente denotan que uno está soñando.

Por ejemplo:

– En uno de los sueños desperté en la casa de mis abuelos, aun cuando no vivo ahí.

– Habían muchas cosas fuera de lugar en mi habitación, como un viejo ropero que no tengo en la vida real.

– Estaba preparándome para irme a mi antiguo colegio, pero ya terminé la universidad y soy mayor de edad.

– Vi mi reflejo en un espejo y hubo un “retraso” de unos segundos en aparecer mi rostro reflejado.

– Soy un animal doméstico (perro), aunque en realidad soy un ser humano… (no se rían, una vez me pasó)

– Etc, etc.

Debo confesar que hubo una vez donde tuve un sueño recurrente tan confuso que al despertarme en la vida real tuve que morderme un dedo para confirmar que todavía no seguía soñando (debí parecer un completo pelotudo ese instante).

¿Existe algún modo de comprobar que se está soñando para así romper el bucle?

Existen muchos métodos para lograr esto como: encontrar las irregularidades/incoherencias, dar un ligero salto (si estas soñando, deberías flotar por unos segundos), producir intencionalmente algo de dolor en nosotros (de ahí la famosa frase: “Pellízcame para comprobar que no estoy soñando”), tocar nuestro brazo para sentir nuestros huesos (si estás soñando no deberías sentirlos), etc.

Sin embargo, muchos de estos métodos son poco efectivos ya que nuestra mente es tan lista que puede burlarlas fácilmente en el sueño en cuestión (incluyendo el dolor). Por ejemplo, en el caso de encontrar alguna incoherencia en el sueño, podría pasar algo así:

Afortunadamente existe un método infalible que siempre funciona. Este método es tan simple como se lo describe:

1) Simplemente encuentra algo que puedas leer, como algún letrero o anuncio (sirve el celular).

2) Aparta la vista de éste por un par de segundos.

3) Vuelve a leer el mismo texto… ¡Verás que SIEMPRE cambia!

De hecho, esto también puede servirte para cualquier tipo de sueño que tengas y, con un poco de suerte y/o práctica, hay la posibilidad de convertirlo en un sueño lúcido (algo de lo que hablaré otro día).

Si bien puedes intentar “despertar” después de darte cuenta que estás soñando, yo aconsejo que simplemente disfrutes tu estancia en el mundo onírico (o sea, el sueño en cuestión).

Y para finalizar, me gustaría sugerir lo siguiente cuando cobres consciencia en tu sueño:

“No intentes CONTROLARLO todo, simplemente ADÁPTATE al sueño en cuestión”

Problema común al subir archivos con Filezilla

Antes de hablar de este tema, primero lee las siguientes preguntas para saber si este artículo tiene la respuesta que estás buscando:

¿Tienes Windows y usas Filezilla para subir tus archivos por FTP?


¿No entiendes cómo es posible que un sitio que te funciona bien en tu localhost te está lanzando errores en el sitio en vivo?

Me refiero a errores como:

Parse error: syntax error, unexpected ‘function’ (T_FUNCTION) in /home/mweb/public_html/mi_web/wp-content/themes/th-default/inc/custom.php on line 1


¿Te diste cuenta que a veces algunos archivos se suben “mal” al servidor?

Con “mal” me refiero a que el contenido de los archivos a veces se comprimen en una sola línea.

Por ejemplo:

Archivo en tu computadora (original) con 29 líneas:

archivo_original

Archivo en el servidor (subido con Filezilla) con 1 sola línea:

archivo_mal_subido


¿Te cansaste de buscar el problema y estás a punto de enviar todo al demonio?


Si todo lo anteriormente dicho te describe perfectamente, entonces creo saber lo que ocurre y esta es la solución:

1. Ve a Filezilla y dirígete al menú Transferencia -> Tipo de transferencia.

2. Cambia la configuración a Binario (por defecto está seleccionado en Automático).

3. Prueba nuevamente subir tus archivos al servidor.

  filezilla_configuracion_transferencia

Con esto tus archivos deberían subirse correctamente a partir de ahora.


Explicación:

A veces al subir un archivo por FTP con Filezilla suele haber un problema con los saltos de línea, aunque para ser más exacto el problema es con los retorno de carro (CR), trayendo como resultado que el archivo se suba al servidor sin los retorno de carro (CR) ni los saltos de linea (LF).

Naturalmente si abres cualquier archivo que tenga saltos de línea en tu editor preferido no verás nada fuera de lo usual puesto que estos caracteres están ocultos. Sin embargo, si los abres con algún editor como el Notepad++ y habilitas la opción de Mostrar todos los caracteres podrás ver los caracteres usados para realizar los saltos de línea: CR y LF

cr_lf

El problema de Filezilla es con los archivos que no utilizan LF para realizar los saltos de línea, como por ejemplo el archivo que mostré al principio:

archivo_original_CR

Como ven, el archivo utiliza únicamente CR y si lo subimos a nuestro servidor con Filezilla, con el Tipo de transferencia ASCII, entonces todos los CR serán eliminados y como resultado todo el contenido del archivo estará ajustado en una sola línea.

Por defecto Filezilla tiene configuradas estas transferencias en Automático, así que para evitar estos problemas es recomendable siempre escoger la transferencia Binaria.

Posesión Nocturna (1ra parte)

Han pasado casi 3 años desde que tuve este sueño y ocurrió justo cuando comencé a preocuparme porque mis sueños recientes eran aburridos y trataban más de problemas o situaciones de la vida real (aunque quizás eso sería lo NORMAL y más recomendable para alguien de mi edad). Recuerdo haber hecho un gran esfuerzo ese día para no olvidarme del mismo, ya sea en el trabajo o en mi clase de diplomado que tenía esa noche.

Cabe mencionar que éste fue un sueño largo y desde cierta parte parecía más como una de esas novelas visuales, es decir que era como un juego en el que tengo que tomar decisiones en ciertos momentos y cada uno de ellos conduce a un final diferente (bueno o malo).

Requisitos para entender este sueño:

  • Haber visto el episodio de la primera temporada de la serie “Pokemon” donde aparecen Cassidy y Butch (2 miembros alternos del equipo Rocket):

cassidy_y_butch

  • Haber visto el capítulo del Lich en la serie animada “Hora de aventura” (su primera aparición).

 lich_emergiendo

  • (Opcional) Haber visto una de las películas infantiles de Disney como “Blanca nieves” o la “Cenicienta”.
  • (Opcional) Haber jugado uno de los juegos de gameboy de pokemon (todos sus juegos siguen la misma lógica, así que no interesa la versión). Esto es por el detalle que todos sus juegos presentan una especie de “misterio” que se intenta resolver.

Bien, ahora comienzo a narrar el sueño en cuestión:

Es de noche y estoy en un bosque oscuro. Pero no estoy solo, sino que un grupo de personas me acompaña.

Todos estamos allí por la misma razón: descifrar el misterio de los 5 lienzos sagrados.

Nosotros ya teníamos en nuestro poder cuatro de ellos, pero justo me llegaba la noticia de que uno de nosotros encontró el quinto precisamente en aquel bosque, de modo que juntaron todos los lienzos para ver si finalmente lográbamos descifrar su misterio.

Aunque nadie había siquiera logrado entender las decoraciones de aquellos lienzos (que para mí parecían alfombras baratas), en ese instante empiezo a entender el significado de uno de ellos. Volteo la cabeza y miro detalladamente las decoraciones del primer lienzo.

En ese instante, una música intensa (que causaba miedo) empieza a escucharse, como si se tratara de un efecto de suspenso de una serie de televisión (para ustedes) o de un videojuego (para mí puesto que soy el jugador). Y cuando la música llega a la parte más alta, logro darme cuenta de que las decoraciones del lienzo formaban una figura que yo conocía… nada más y nada menos que de un “vulpix” (pokemon de fuego con forma de zorro con varias colas).

No hace falta decir que quedé desilusionado y un poco avergonzado por lo ridículo de mi descubrimiento, pero de todas formas le dije a los demás sobre mi observación y ellos se sorprendieron, aún cuando yo no entendía lo que significaba. Luego un gran grupo de ellos se va a buscar por el bosque para ver si hallan a un vulpix por esos lados para estudiarlo.

Yo estaba por retirarme, pero de pronto me doy cuenta de algo sobre el tercer lienzo: si volteaba la cabeza hacia la izquierda, se podía ver claramente que los diseños decorativos formaban una silueta muy conocida: era el pequeño caracol que saluda con su mano en todos los capítulos de “Hora de Aventura”.

Sin embargo, hay un detalle: el caracol tiene los ojos enojados y en ese momento otras dos personas más se dieron cuenta de ello, y repetimos casi al mismo tiempo:

–  “El caracol… está poseído por el Lich”.

De pronto tuvimos el presentimiento de que todos los demás estaban en peligro y que posiblemente esto formaba parte de un peligro todavía más grande, así que fuimos al bosque en la dirección donde fueron los demás para buscarlos. Y justo entonces aparece el Equipo Rocket para interceptarnos (sí, sí… sé lo ridículo que suena esto).

Pero no eran los incompetentes de Jessie y James, sino sus otros dos colegas que parecen odiarlos: Cassidy y Butch. Estos ladrones pensaron que algún pokemon estaba con nosotros, pero después de darse cuenta de que no había ninguno allí, pusieron su vista sobre los lienzos y se los robaron. Después del robo, tratamos de perseguirlos pero era muy tarde… habían escapado.

A partir de esta parte entramos al escenario de Hora de aventura. Todos sabíamos que esos ladrones iban a intentar hacer un robo en el palacio, ya que se realizaría una gran fiesta esa noche a todas las princesas y allí habrían muchos objetos de valor, además de que los lienzos tenían que ser expuestos en ese evento. Fue así que todos nos dirigimos al palacio y tratamos de encontrar a los ladrones.

Aquello fue una tarea difícil porque el lugar estaba repleto de personas, pero finalmente logramos atrapar a uno de ellos: ese tipo llamado Butch. Lo extraño era que él parecía estar deprimido y no le importó que lo atrapáramos. No dijo una sola palabra sobre su compañera ni tampoco quiso colaborar dándonos su ubicación, pero sí devolvió los lienzos robados sin ninguna objeción.

Me pareció bastante extraño el comportamiento de aquel sujeto y decidí investigar por mi cuenta lo que había ocurrido, aun cuando las autoridades parecían que iban a castigar severamente a ese tipo. Comencé a recorrer minuciosamente aquel lugar cuando de repente veo a alguien entre la multitud: era Cassidy (la compañera del ladrón), estaba triste y se dirigía a la gran cocina del palacio.

Yo ingreso a la cocina para alcanzarla, pero no la veo por ningún lugar. Luego vi la comida y pensé: “Ya que estoy aquí, voy a aprovechar el momento tomando algunos bocadillos”. Aunque había de todo, luego recordé que tengo prohibido comer ciertos alimentos como el queso y productos lácteos, así que suelto un suspiro y dejo lo que había tomado.

Estaba a punto de salir de la cocina cuando de repente vuelvo a ver oculta en un rincón a aquella muchacha (la compañera del otro tipo). Parecía triste y estaba por llorar. Yo me dirigí hacia ella y deduje que quizá estaba así porque iban a castigar a su compañero y ella no podía ayudarlo. Yo le expliqué que quizá podía darle una mano tratando de explicarle a los demás la razón por la que robaron los lienzos (si ella me daba una razonable), claro que en último caso podía hacerlos entrar en razón para que perdonaran a su compañero y lo pasaran por alto esta vez.

Ella pareció tranquilizarse después de eso y quedamos en silencio unos segundos. Luego, ya calmada, me dijo:

– Parece que estás buscando algo.

– Efectivamente, aunque para ser sincero no sé muy bien qué estoy buscando. Sólo trato de resolver el misterio de los lienzos… ya sabes, aquellos que ustedes robaron.

Ella un poco apenada responde:

– Oh, cierto… pero, ¿misterio? ¿De qué se trata?

– Bueno, en realidad sólo descubrí una pequeña pieza del rompecabezas, estoy seguro de que el pequeño caracol del lienzo es una pieza clave en este misterio. En el dibujo, ese caracol está poseído por una criatura conocida como el “Lich”.

Ella me puso un rostro como si no me hubiese entendido. También, sin darme cuenta, habíamos quedado solo nosotros dos en aquel lugar (antes estaban algunos cocineros y meseros moviéndose a cada instante). No le di importancia a ese detalle y continué hablando:

– ¿No sabes qué o quién es el Lich, verdad? No te preocupes, realmente yo tampoco sé mucho sobre él. Lo único que sé es que el Lich es una criatura que puede poseer a otros seres vivos y que al parecer siente una especie de odio hacia la vida. La verdad es que para mí ese ser está en una de mis “categorías especiales” para este tipo de seres, pero no puedo pronunciar el nombre con el que los defino. Así que por eso, mi primera misión es encontrar a este pequeño caracol para luego deshacerme del Lich y evitar que cause estragos por estos lados, además de que si logro evitar que el Lich haga de las suyas, no habrá que temer porque se cumpla alguna profecía o maldición del resto de los lienzos.

– ¡  Q  U  E         I  N  T  E  R  E  S  A  N  T  E  !

Ella dijo eso de forma extremadamente lenta, con una voz muy grave, profunda y de ultratumba. En ese instante sentí pavor, quedé paralizado completamente, mis ojos se abrieron hasta más no poder y… GAME OVER!

Arma tu papercraft sin morir en el intento

La semana pasada me di la tarea de armar uno de estos papercraft y aprendí un par de cosas útiles para los que desean iniciarse en esto. Es por ello que decidí hacer este tutorial.

¿Pero qué es el Papercraft?

Según la wikipedia:

Un modelo de papel o papercraft (AFI:[‘peiperkraft]) es una construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami.

Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo.

Para hacerlo más simple, estoy seguro que alguna vez en el colegio hicieron un cubo de papel usando el siguiente modelo:

Cómo hacer un cubo de cartulina - 7 pasos

Pues bien, básicamente eso es un papercraft, sólo que con muchas más piezas. Lo interesante es que siguiendo el mecanismo de recortar, doblar y pegar, se pueden hacer un sin fin de figuras interesantes.

Muchas personas hacen uno de su personaje favorito y existen páginas donde uno puede descargarse gratuitamente el modelo en hoja listo para ser imprimido del personaje de su preferencia. Sólo hay que buscar en googlepapercraf + nombre_de_tu_personaje y seguramente encontrarás el diseño de tu personaje.

En mi caso, yo quise hacer uno de Psyduck y encontré esta página:

http://www.pokemonpapercraft.net/2008/11/psyduck.html

En la parte final muestra un enlace para descargar el diseño para hojas A4 y Carta (Letter en inglés). Yo escogí el tamaño Carta (Letter) y me descargó un zip con varios archivos.

psyduck_letter

De todos ellos, el diseño a imprimir se encuentra en los archivos pdf, en mi caso en Psyduck-Letter-Lines.pdf

¿Por qué hay varios archivos pdf?

Hay 4 archivos pdf en total. Dos de ellos tienen Lines en su nombre y los otros dos tienen NoLines. Esto se debe a que si ya somos personas experimentadas en el papercraft, puede que no necesitemos de los doblajes (las líneas punteadas) y por ende ya no queramos imprimirlos para que nuestra figura 3D quede mucho más fina. Como yo soy alguien que estaba haciendo su papercraft por primera vez, pues obviamente escogí el pdf con Lines en su nombre.

Sin embargo, hay 2 pdfs con Lines en su nombre:

Psyduck-Letter_Lines.pdf

Psyduck-Letter_Shiny_Lines.pdf

Esto se debe a que, como el personaje es un pokemon, existen una variación de color que es comúnmente llamado ShinyLos que vieron la serie animé recordarán que en un capítulo apareció un Butterfree rosa, el cual no es un color común de ese pokemon.

En el caso de Psyduck, él tiene un color oficial para su versión Shiny, así que si queremos que el nuestro tenga ese color, pues entonces podemos imprimirlo de los pdf que dicen Shiny. Como yo quiero al pato rechoncho de tres pelos con su color normal, pues escogí Psyduck-Letter_Lines.pdf.

El archivo pdf consta de 7 páginas, la primera sólo muestra el modelo terminado y las otras 6 páginas son las que se deben imprimir.

¿Qué necesito para armar mi papercraft?

Lo básico es contar con los siguientes materiales:

  • Cartulina tamaño carta u oficio
  • Tijera
  • Estilete/Cutter (opcional)
  • Carpicola / Cola de madera
  • Regla de metal
  • Lapicero que no pinte o un portaminas sin mina. Aunque no lo creas, esto es sumamente importante.
  • Varilla de metal o madera, o sino unas pinzas pequeñas (opcional)

En cuanto a material digital, sólo necesitamos:

  • Archivo PDF con el diseño a imprimir.
  • Archivo PDO con el diseño 3D (opcional si el diseño a armar no es difícil)
  • Software Pepakura (descárgatelo aquí)

¿Y cuáles son los pasos?

Lo primero es imprimir en la cartulina el diseño de nuestro personaje a armar (en mi caso sólo utilicé 6 hojas). Si intentas imprimirlo en un hoja carta común, tu figura se desmoronará cuando estés en menos de la mitad del camino. Además la carpicola humedecerá el papel y esto arruinará el diseño.

Una vez tengamos todo imprimido, tenemos que recortar todas las piezas de cada hoja. Sugiero que no corten directamente cada pieza de manera precisa, sino que comiencen cortando la hoja en varias partes de forma rápida, para luego tomar cada fragmento y comenzar a recortarlo con más precisión.

Para el recorte puedes usar la tijera, aunque a veces es mejor usar el estilete por su rapidez y exactitud (usa la regla de metal para que tu corte sea perfecto y no cortes accidentalmente una parte interior de la pieza). Eso sí, si usas el estile por el amor de Dios asegúrate de hacer los cortes sobre una superficie que no se raye… puedes terminar lamentándote de arruinar una hermosa mesa con tu primer corte. En mi caso utilicé una vieja silla de madera que tenía, ya que sólo utilicé el estilete pocas veces.

Algo sumamente importante de hacer cuando termines de recortar las piezas es hacer el doblez correctamente. Éstas están marcadas por líneas punteadas y te dirán donde tienes que doblar la figura para encaje bien con las otras. Recuerda, estás armando un modelo 3D y si quieres que quede bien deberás esforzarte por hacerlo lo mejor posible. Para facilitar esta tarea usamos un lapicero que no pinte o un portaminas sin mina: sólo tienes que repasar las líneas segmentadas como si las estuvieras repintando (acuérdate de cuando estabas en colegio). Cuando termines, te darás cuenta que podrás doblar la pieza con mucha facilidad. Cuando era niño estaba seguro que había una utilidad para los lapiceros que no pintaban, aunque nadie me creía porque ni yo le había encontrado uno… hasta el día de hoy  -se le cae un lagrimón.

En fin, cuando termines de recortar las piezas de la primera hoja y hacer sus dobleces, verifica si puedes comenzar a armarlo y pegarlo con carpicola.

¿Y cómo lo sabré? -me dirás

Aquí es cuando entra en juego el archivo PDO y el software Pepakura. Instala el software, inícialo y abre el archivo PDO (en mi caso Psyduck-Letter.pdo). Te debería salir algo así:

papercraft de Psyduck abierto en pepakura

¡WOW,  pero si es el modelo 3D de lo que queremos armar! ¿Extraordinario, no?

Gracias a este maravilloso software y al archivo PDO podemos ver exactamente en qué posición va cada pieza, además de ver a detalle y girar con precisión el modelo terminado al que aspiramos alcanzar.

En mi caso, me di cuenta que cuando llegué a la página 2 ya podía comenzar a armar alguna que otra pieza como los brazos y las manos (que cosa más difícil). Y poco a poco fui recortando, doblando y armando el resto.

Las varillas o pinzas las usamos para las piezas en las que no podamos usar las manos o los dedos para mantenerlas unidas mientras la carpicola hace efecto.

Si quieres ver todo el proceso de forma más gráfica, puedes ir a:

http://global.yamaha-motor.com/yamahastyle/entertainment/papercraft/howto/0002.html

Y bueno… se repite el proceso hasta terminar de armar todas las piezas. Creo que ya no queda nada más qué explicar.

Mmm… ¿y cuánto tiempo toma armar una de estas “cosas”?

Excelente pregunta, querido Watson… yo ingresé a una página de internet donde me decía que armar a Psyduck era una tarea de menos de 1 hora. ¿Saben cuánto tardé en armarlo?

===> 13 horas <===

13 fucking hours!!!… por un momento creí que no lo terminaría nunca, pero finalmente pude hacerlo.

No voy a mentirles, pueda que yo sea lento para comprender y hacer las cosas, pero qué le voy a hacer… así soy yo. Probablemente a ustedes les tome menos tiempo.

De modo que, basado en mi experiencia, te aconsejo que si quieres hacer un papercraft, vas a necesitar 2 materiales extra a los que ya te mencioné:

  • Tiempo
  • Muuuucha paciencia

Lastimosamente son los materiales más costosos porque no se venden en ninguna tienda.

Y para finalizar, ahora muestro lo que todos estaban esperando (¡mentira!)… mi modelo de Psyduck terminado:

frente

derecha

arriba

izquierda

Como también publiqué este tutorial en mi cuenta de Taringa, pues tuve que sacar una foto con la certificada:

certificada_taringa

Bueno, ya no me queda más qué decir o mostrar. Espero que algo de este tutorial te haya servido o al menos entretenido un poco. Siéntete libre de comentar lo que quieras o simplemente compartir tu experiencia.

¡GRACIAS POR PASAR!

El Hechicero

Una vez existió un sujeto bizarro y muy arrogante
que entendió a la naturaleza y sus integrantes,
pero que dicho conocimiento lo condujo a su muerte
para así proteger aquello que él consideraba su suerte.

Adquirió diversos poderes y mucho conocimiento,
los rumores decían que era un poderoso hechicero,
y aunque en realidad no era más que un simple obrero,
llegó a ser gurú de la alquimia y lo arcano en su momento.

Inicialmente él no prometía un futuro brillante,
pero creyó en sí mismo y en todo era perseverante,
y aunque para la mayoría no era más que un simple ignorante,
eso nunca lo detuvo para que descubriese lo más importante.

Conoció todo tipo de criaturas y seres abismales;
desde súcubos y demonios hasta duendes y enanos,
y concluyó que ellos nunca serían tan despiadados
como lo podrían llegar a ser los llamados “seres humanos”.

Fue amo de las bestias y de todo tipo de seres astrales,
y de toda criatura que atravesara sus portales dimensionales,
ningún ser se atrevía a hacerle daño por su gran sutileza
y porque congeniaba fácilmente con criaturas de cualquier naturaleza.

A pesar de todo ello, su muerte fue inminente
pues desató un terrible mal accidentalmente
todo estaba en riesgo y tomó una decisión:
“Sacrificaré mi vida en esta última transmutación”.

No quedó rastro alguno en la guarida de aquel sujeto
exceptuando una pequeña gema que parecía un amuleto,
con un brillo deslumbrante como un rubí
el cual tenía escrito un texto de color carmesí:

“Y cuando la inevitable destrucción llegue desde el interior
un humilde obrero hará frente a un ser superior:
el destructor, insaciable, innombrable e inmortal
será engullido y devorado por un simple mortal”.

Autor: Leví Baldelomar Alvarez

Olvidando lo imperdonable

Han pasado varios años desde que tuve este sueño, y debo decir que fue bastante raro y también uno de los que me dejó perturbado los días siguientes.

En fin, el sueño fue así:

No puedo decir si estaba anocheciendo o si estaba por amanecer, pero yo estaba en mi cuarto, sentado en mi cama, con la mirada fijada al suelo y cubriéndome la cara con ambas manos. Parecía que había estado en esa posición todo el día (o toda la noche) seguramente porque continuaba impactado por lo que había hecho.

“¿Pero qué fue lo que hiciste?”, ustedes dirán… hasta el día de hoy yo me pregunto lo mismo. Solamente puedo decir que no fue asesinato, violación o agresión física/psicológica de algún tipo, por supuesto que no… quiero creer que algo así hubiera sido mucho más fácil de superar. No sabía con precisión qué era lo que hice, sólo sabía que era lo más bajo y destructivo que se puede hacer contra alguien.

deprimido

Yo continuaba en la misma posición, cuando de repente “algo” apareció a lado mío en mi cuarto, aun cuando la puerta estaba cerrada.

“Algo” no es correcto, sino “alguien” que definitivamente no era humano. Él estaba cubierto por una oscuridad total y su estatura era más grande que la de una persona normal. Estoy casi seguro de que ese ser era lo que los humanos conocemos como un “demonio”.

dark-demon

– ¿Qué? ¡Ya estás aquí! -le dije.

– Vaya, vaya… finalmente lo has hecho!

Me quedo en silencio y él continua hablando:

– Así que tampoco lo niegas, jajajajajaja. ¡Sí que resultaste aburrido!

Yo continúo en silencio.

– Bueno, pero ya que lo has hecho sabes perfectamente lo que te espera, ¿verdad?

Con tristeza afirmo con la cabeza y comienzo a ponerme nervioso.

– Hey, no te pongas así… todavía tienes mucho tiempo.

Finalmente, lo miro a los ojos y comienzo a gritarle con fuerza:

– ¡PERO YO NO PUEDO SEGUIR VIVIENDO ASÍ, MALDITA SEA!

Él me mira un tanto sorprendido y me dice:

– No te entiendo. Sabías perfectamente que todo iba a acabar así tarde o temprano, pero preferiste ignorarlo hasta que ocurrió.

– Sí, pero…

– No importa lo que pienses o como te sientas ahora, ya sellaste tu destino y sabes muy bien que serás juzgado cuando esto termine.

– Sí, lo sé muy bien pero… ¡no puedo evitarlo, quisiera solucionarlo pero sé que no hay marcha atrás!

Y entonces me pongo a llorar. Inmediatamente después logro decirle:

– No importa cuánto tiempo me quede antes del juicio, si continúo así solo estaré sufriendo hasta que llegue ese momento.

Él me mira en silencio. Era extraño, sentía como si ese ser y yo nos hubiéramos conocido desde hace mucho tiempo, tan así que llegaba a sentir una especie de “lástima” proveniente de él, aún sabiendo perfectamente que aquel ser no posee ninguno de los sentimientos que tenemos los humanos.

Después de un largo silencio en la habitación, finalmente él me dice:

– Bueno, no puedo hacer nada para evitar tu destino, pero quizás pueda hacer algo para que disminuya un poco tu culpa.

– ¿Eh? ¿A qué te refieres?… ¡Dímelo por favor!

– Expiación. Durante tu vida tendrás que pagar constantemente por lo que has hecho. Claro que esto no te librará de tu juicio final, pero al menos no sufrirás tanto hasta que llegue ese momento.

– Pero aún así, el mero hecho de recordar lo que hice no me dejará continuar viviendo normalmente… sabiendo el destino que me espera y que lo que haga es inútil para librarme de ello, NO ME DEJA PENSAR NI HACER OTRA COSA. ¿ES QUE ACASO NO LO ENTIENDES? ¿POR QUÉ CREES QUE HE ESTADO AQUÍ SIN PODER HACER NADA TODOS ESTOS DÍAS? ¡ESTOY EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA!

– Pero ése no es problema mío… -y entonces comienza a reír. Después de unos segundos su risa se silencia y me dice-. Escúchame bien, no estoy obligado a hacerlo y quizás ni debería, pero haré una excepción: te ofreceré dos posibles “soluciones” a tu problema.

Él me ofreció dos alternativas y me explicó detalladamente cada una. Estuve en silencio unos minutos, meditando cada una hasta que finalmente me decidí: escogí la segunda.

– ¿Estás seguro?

– Sí. Sé que es la opción más cobarde, pero lo he pensado muy bien y estoy seguro de que es lo mejor para mí.

– De acuerdo, entonces así será: quitaré tus recuerdos de este acontecimiento y todo lo relacionado a este asunto excepto de aquello que considere importante para que hagas lo que tengas que hacer durante tu vida y logres expiar lo que hiciste. Cuando llegue el momento te devolveré tus recuerdos y hasta entonces no volverás a verme.

Justo cuando él está por marcharse logro decirle:

– Gracias.

Él lanza una carcajada y se va. Cuando él desaparece, olvido por completo los detalles de lo que hice y despierto de mi sueño.

Psyduck de Misty yo te banco

El Psyduck de Misty formó parte de mi infancia y es mi pokemon preferido hasta el día de hoy. A riesgo de sonar infantil decidí hacer un pequeño homenaje a este peculiar y simpático personaje.

Cabe mencionar que gran parte del contenido lo saqué de uno de mis post publicados en Taringa, de modo que el “yo te banco” es una expresión argentina que equivaldría a “yo te apoyo”.

Si nunca has visto o escuchado de “pokemon”, posiblemente quieras cerrar esta página.

Bueno, comencemos:

¿Pero quién o qué es un “Psyduck”?

Para ello vamos a citar la definición respectiva de la Wikidex:

Psyduck es un pokémon de tipo agua introducido en la primera generación

Su nombre proviene de la combinación de palabras en inglés psychic (psíquico) y duck (pato).

Psyduck
Helo aquí… un Psyduck en su máximo esplendor.

En la serie animé pokemon, él fue capturado accidentalmente por una chica llamada Misty.

Más información técnica pueden buscarla en la Wikidex.

Ya entendí: es un pato que salió en un animé llamado “pokémon”… pero, ¿qué con eso?

Que en la serie este “pato” era para mí uno de los personajes que tenía más personalidad y me agradó desde el primer momento que apareció en la pantalla.

Algunas escenas pueden apreciarse en este video:

Estas y muchas otras cosas hicieron de Psyduck mi pokemon favorito hasta el día de hoy, así que intentaré mostrar algunas  de las razones a manera de homenaje:


¡Porque no te atraparon, sino que vos mismo te capturaste!

psyduck


Porque todo el mundo te menospreciaba y Misty siempre se enojaba contigo, pero tú hacías todo lo posible por ayudar cuando había problemas.

psyduck_lastimado

psyduck

psyduck_pidiendo_ayuda

psyduck-vs-farfetch

psyduck_estatua


Porque tu verdadero poder salía a la luz únicamente cuando tu sufrimiento era lo suficientemente alto.

psyduck

psyduck

psyduck

psyduck


Porque fuiste capaz de vencer al Kingler de Ash (quien venció a 3 rivales seguidos en la liga pokemon) con un solo movimiento.

psyduck

psyduck


Porque marcabas la diferencia: eras un pokemon de agua pero no sabías nadar. Tenías poderes psíquicos pero no pertenecías a ese tipo de pokemon.

psyduck_ahogandose


Porque solamente muy pocos lograron entender tu sufrimiento y confusión en este mundo de locos.

psyduck


Porque fuiste el único pokemon tan listo como para manejar una cámara fotográfica… aunque no para correr.

psyduck tomando foto


Porque podías entrar y salir de tu pokeball por tu propia voluntad.


 ¡Porque tu evolución era lo máximo!

psyduck

psyduck

psyduck


Porque tuviste tu propio programa de televisión.

psyduck


¡Y hasta saliste en una película!

psyduck

psyduck

psyduck

NOTA: En el estreno solamente asistieron 4 personas, pero decime… ¿cuántas películas tenés vos?


Porque intentaban cambiarte, pero tú siempre demostraste ser perfecto como eres.

psyduck_golpeado

pysyduck sin ataques

Psyduck-preocupado

EP032_Psyduck_usando_confusion

Misty abrazando a Psyduck

Conclusión:

Aunque parecías un inútil la mayor parte del tiempo, muy pocos apreciaban tu sacrificio cuando desatabas tu poder para ayudar a los demás (su mente se forzaba al límite, tanto así que olvidaba por completo los ataques que utilizaba). Así que por eso y mucho más… Psyduck yo te banco!!!

(Aparición de Psyduck y Misty en Pokemon Sol y Luna)

¡GRACIAS POR TANTO, PERDÓN POR TAN POCO!

psyduck paz