Análisis de Liveman

El día de hoy voy a dedicar el artículo a esta maravillosa serie que estuve viendo las últimas semanas.

A pesar de ser una serie vieja (1988) y de caracter infantil (básicamente la antecesora a los Power Rangers), debo decir que me sorprendió lo bien hecha que está y su interesante trama que se mantiene hasta el final, lo que me motivó a hacer este análisis.

¿Pero qué es Liveman?

Es una serie de la franquicia Super Sentai Series, que corresponde al título de la 12va temporada de la misma. Fue producida por Toei Company y emitida en TV Asahi del 27 de febrero de 1988 al 18 de febrero de 1989, constando de 49 episodios.

Aunque su título de distribución internacional fue simplemente Liveman, su verdadero nombre es Chōjū Sentai Liveman (超獣戦隊ライブマン) que puede ser traducido como Escuadrón de las Súper Bestias Liveman.

Liveman fue creada antes que los Power Rangers y después que Flashman. También fue la primera serie de este género que introdujo el concepto de mechas con forma de animales, además de la habilidad de combinarse para formar un super robot.

Análisis

Ahora paso a describir a detalle los aspectos de la serie que me impresionaron:

1) Trama y trasfondo de los personajes

Aunque parezca increíble, este elemento fue lo que más me llamó la atención de esta serie.

Yo ya sabía cómo funcionaban los capítulos de este tipo de series de Super Sentai:

  • Crean un monstruo desde la base de los villanos.
  • El monstruo va a la tierra a sembrar pánico y a causar daño.
  • Aparecen nuestros héroes y lo derrotan con su “super arma”.
  • El monstruo, aparentemente muerto, es resucitado de inmediato y además recibe un powerup de tamaño, volviéndose un gigante descomunal.
  • Los héroes llaman a sus mechas (robots gigantes) y lo derrotan con su “super ataque”.

Si bien Liveman cumple con esta rutina en casi todos sus episodios, debo decir que el transfondo que maneja la serie es espectacular.

Cuando leí la sinopsis de Liveman en wikipedia, la encontré muy interesante y se ponía mejor a medida que leía. Además, los personajes y sus motivaciones me parecieron de lo más llamativas, así que desde cierto punto dejé de leer y me puse a mirar la serie.

“Sólo veré un par de episodios” -pensé.

Y para mi sorpresa, la serie terminó gustándome tanto que me vi todos los episodios completos.

En fin, sin hacer spoliers destacaría las siguientes cosas:

FACTORES RELEVANTES DE LA TRAMA
- Todo indica que originalmente iban a ser 5 jóvenes los héroes de la serie, pero inesperadamente dos de ellos mueren en el primer capítulo de la serie. Éstos fueron asesinados por sus antiguos compañeros que decidieron renunciar a su grupo de investigación para unirse al extraño y selecto grupo llamado Volt ("Rayo" en español latino). Las dos mariposas que aparecen en el opening de la serie, hacen referencia a sus dos compañeros muertos.
- La motivación de cada villano está bien plasmada y es mostrada a detalle conforme avanza la serie. Por ejemplo:
  • Doctor Kemp: tenía una meta noble al inicio, pero con el tiempo se volvió egoísta y al llegar a Volt se convirtió en un mutante que, a pesar de tener una forma monstruosa, conserva un rastro de belleza que representa su orgullo como genio y ser humano.
  • Doctora Mazenda: fue una mujer arrogante y fría desde el inicio, pero muy dedicada con su trabajo, así que al llegar a Volt no dudó en convertirse en un cyborg para así reflejar su frialdad, además de preservar su belleza.
  • Doctor Oblar: el miembro de apariencia más humilde de los Volts, pero también el más decidido. Fue un chico brillante en la escuela y en la academia, pero no porque fuese un genio natural, sino porque en su niñez su madre lo privó de jugar con los otros niños y cualquier otra distracción con el fin de que no hiciera más que estudiar, ya que según ella "él no era como los otros niños". Tiene la transformación más drástica de sus colegas, teniendo como meta principal el poder eliminar su humanidad completamente y olvidar el único acto de su vida que le averguenza: sentir compasión por un pequeño animal que se ahogaba.
- La cantidad de destrucción y muertes que hay en la serie es indiscriminada, hay tantas bajas en el grupo de los "buenos" como en el de los "malos".
- Muchos de sus capítulos son muy emotivos y dejan una pequeña reflexión al final del episodio, en lugar de usar el clásico cliché de un chiste vulgar en alguna situación cotidiana de los protagonistas.
- El antagonista principal, conocido como el Gran Profesor Bias, fue el fundador de Volt y es tratado como un Dios por sus discípulos, pero tiene una meta oculta bastante perturbadora de la cual nadie, excepto Gash (su guardaespaldas), conoce hasta ya avanzada la serie. Debo decir que los últimos episodios de la serie son oro puro.

2) Excelentes efectos especiales, diseños y coreografías

A pesar de ser una serie vieja, no tiene nada que envidiar en estos aspectos a las series actuales.

Los diseños me parecieron geniales y muy variados. Muchos rozan lo bizarro, pero también hay otros un tanto “tiernos”, así que diría que hay diseños de personajes para todos los gustos.

En cuanto a explosiones, las películas de Michael Bay son un poroto comparado con lo que se muestra en Liveman. Esto claramente fue del agrado de muchos, especialmente en USA, puesto que los Power Rangers (que sería la versión gringa de la 15ta temporada de Super Sentai Series) conservaron ese aspecto en todas sus entregas.

Y en coreografías, pues ni se diga… las series de movimiento y acrobacias, tanto en los protagonistas como en los villanos, fueron espectaculares y estuvieron presentes en absolutamente todos los episodios.

3) Un soundtrack exquisito

El OST de la serie es simplemente genial y bien acorde a cada escena.

OST: Volt Kougeki Kaishi (mi favorito). Es usado principalmente para mostrar la base de operaciones Volt.

OST: Taiketsu Zunoujuu (para mostrar las escenas de acción)

También cabe mencionar que el doblaje en español latino que tiene (hecho en Venezuela) es muy bueno. Personalmente vi los episodios mezclados, es decir algunos en latino y otros en japonés, y la verdad todas las voces latinas transmiten lo que tienen que transmitir.

Su opening y ending en latino están muy bien hechos, a tal punto que cada vez que veía un nuevo episodio pues no sentía ganas de saltarme ni el opening ni el ending.

https://www.youtube.com/watch?v=nWT7nToeaGQ

4) Cero discriminación

En todo lo que vi de la serie, no encontré discriminación alguna, no como en los Power Rangers donde hasta el color asignado de los trajes parecía tener una segunda intención.

(Algo de humor con los Power Rangers)

Volviendo al tema, estos son algunos ejemplos de la serie que respaldan mi opinión:

  • El factor de los colores: el personaje femenino tiene color azul al transformarse en liveman, mientras que uno de los masculinos tiene color amarillo, pese a que se solía decir que el color amarillo es de chica, mientras que el azul es de varón.
  • En las peleas entre los Liveman y Volt, el género no marcó diferencia alguna. Tanto hombres como mujeres atacaban y recibían golpes sin excepción.
  • Si bien no hay muchos personajes femeninos, todas han demostrado ser sumamente capaces en su entorno. De hecho, al finalizar la serie uno se percata que Megumi (la chica de los liveman) era la más talentosa del grupo, mientras que Mazenda (la mujer cyborg de los Volt) era quien tenía el IQ más alto.
  • En un capítulo uno de los miembros varones de los liveman llega a quedar embarazado de una de las bestias cerebrales del ejército Volt al transmitirle su ADN con un láser. Mientras en la calle la gente se le hacía la burla al joven por estar embarazado siendo varón, él levantaba sus ánimos diciéndoles “¡Yo les demostraré que un hombre también puede ser capaz de tener un bebé!”. Sin duda es un episodio bastante bizarro, pero muy emotivo.

Sé muy bien que ésto no debería ser algo que tendría que ser analizado por mi persona, pero me resultó cómico que una serie de 1988 promoviera mejor la igualdad de género que las actuales series que tratan de ser políticamente correctas a la fuerza.

5) Cero censura

Muertes, heridas, sangre y destrucción a gran escala… todo eso se puede encontrar en la serie.

Debido a que las series actuales sufren de demasiada censura, posiblemente por eso aprecié y disfruté la dosis de violencia que tenía Liveman.

6) Inconsistencias

Como casi toda serie, este aspecto no puede faltar. Debido a que se reciclaban muchas escenas, pues resulta obvio para el público adulto darse cuenta de que muchos de los escenarios cambian rotundamente de un momento a otro.

También hay algunas falencias en el guión, como por ejemplo: la facilidad que tienen los liveman de escapar de emboscadas o situaciones que prácticamente son imposibles de huir.

Por supuesto, hay que comprender que esto es una serie infantil, pero es precisamente este tipo de cosas absurdas que me resultaron interesantes y particularmente cómicas, dándole una sazón extra a la serie.


Y para finalizar, muestro una lista de mis personajes favoritos de cada bando.

Mi personaje favorito del ejército Volt:

Guardnoid Gash: es el robot guardaespaldas del Profesor Bias (su creador) y mi personaje favorito. Tiene un diseño espectacular y es extremadamente minucioso, frío y calculador, además de ser imparable y muy superior a cualquier monstruo o criatura mostrada en la serie.

Yo diría que sólo tenía programadas cinco funciones principales como robot:

  • proteger a su creador (el Profesor Bias).
  • dar vida a los monstruos cerebrales diseñados por los discípulos del Prof. Bias.
  • lanzar el Giga Phantom (“Reactivador Fantasma” en español).
  • grabar a detalle cada operación del ejercito Volt.
  • pulir y encerar sus armas, con tal de estar en perfectas condiciones para cuando lo necesite su creador.

Pese a ello, este implacable robot demuestra a lo largo de la serie ser lo más cercano a un padre que tendría el Prof. Bias, cosa que se aprecia mejor en el capítulo final de la serie.

Mi personaje favorito del escuadrón Liveman:

Colon (robot a cargo del Grand Tortoise)

Fue muy difícil escoger como waifu entre Megumi y Colon, pero al final esta simpática robot se ganó mi afecto.

Al inicio de la serie creí que ella sería un personaje de lo más plano e inútil en la mayoría de las situaciones.

“Cómo ella siempre está en la base, posiblemente no hará nada más que observar o dirigir” -fue lo que pensé cuando la vi por primera vez… ¡no pude estar más equivocado!

Colon (por muy gracioso que suene el nombre en latinoamérica) es un robot femenino formidable que fue más allá de sus obligaciones. No sólo ayudaba a operar a los liveman desde el centro de mando, sino que cuando estaban en problemas ella no dudaba en ir a su rescate, ya sea a pie, en motocicleta o cualquier otro vehículo que estuviera a su alcance, incluyendo los mechas, pese a que ella no fue diseñada para combate.

Hubieron episodios donde sufrió mucho, tanto física como emocionalmente, mostrando que más allá de un robot asistente era un miembro vivo más de la familia Liveman.

Finalmente hacer incapié en su diseño, un tanto simple, pero muy hermoso y atractivo.

(Colon besto waifu)

Bueno, eso sería todo lo que tenía que decir acerca de esta maravillosa serie que me hizo pasar un buen momento. ¡Larga viva a Liveman!

GRACIAS POR PASAR!

Análisis de Jojo’s Bizarre Adventure

Seguramente has oído hablar del anime llamado “Jojo’s Bizarre Adventure”, además de las interminables parodias que hay en youtube. Es por ello que la semana pasada decidí ver esta serie, de modo que ahora ya puedo dar una opinión al respecto para los interesandos en el tema.

Jojos_Bizarre_Adventure_logo


¿Pero de qué trata Jojo’s Bizarre Adventure?

Básicamente la historia trata de las desventuras de la familia Joestar en una serie de eventos que comienzan con el hallazgo de una misteriosa máscara de piedra.

mascara_piedra

Literalmente la serie podría traducirse como “Las Bizarras Aventuras de Jojo”, usando “bizarro” en el sentido anglosajón de la palabra.

Si bien inicialmente la trama puede parecer de lo más trivial y aburrida, comienza a ponerse interesante a medida que pasan los episodios… y no necesariamente por la historia (al menos al principio). Me refiero a que tiene un estilo único que no he visto en ningún otro anime hasta ahora.

Si quieres tener una idea de cómo es un capítulo de Jojo’s, mira el siguiente video:


Pero si la historia es algo simple, entonces ¿qué rayos tiene de bueno?

Si han leído mi anterior artículo sobre “One Punch Man”, podrán saber con certeza que no es necesario contar con una historia complicada para producir un anime interesante. En el caso de OPM, las peleas épicas y variedad de personajes que aparecían a lo largo de la serie, sumado a su buena animación, dieron como resultado un anime sumamente bueno e interesante.

Jojo’s Bizarre Adventure también maneja esto muy bien, pero de una forma completamente diferente a OPM y con un estilo muy peculiar. Es algo un tanto dificil de explicar (si viste el anterior video, probablemente ya tienes una idea de a qué me refiero), pero haré lo posible por describir todos los puntos fuertes que logré percibir de la serie.


PAREN TODO! Acabo de ver unas imágenes de esta serie que son muy “raras” (cof cof “trolazos everywhere” cof cof)

Bueno, quería llegar a eso en algún momento ya que precisamente ese detalle fue lo que me impidió ver Jojo’s el año pasado.

¿Qué tipo de imágenes? -se preguntarán algunos pocos.

Bueno pues:

pose_de_trolazo_jojo

joseph-joestar_trava

opening_hombres_pilar_1

– Mmm… la última imagen no está mal. De hecho, parecen enemigos muy poderosos y masculinos!

¿En serio? Vamos a alejar un poco más la cámara para que los veas de nuevo…

opening_hombres_pilar_2

– Pero qué caraj..!

Bueno, en este punto cualquier hombre cuerdo y heterosexual pensaría lo siguiente al respecto:

creo_otro_anime_homosexuales

Pues adivina qué… eso es COMPLETAMENTE ERRÓNEO!

Precisamente este tipo de imágenes, que efectivamente pertenecen tanto al manga como al anime, hizo que Jojo’s se ganara una mala fama entre aquellos que no lo han visto, ya que actualmente existe un sin fin de animes con personajes “afeminados” (incluyendo animes shonens populares como DBZ, Naruto y One Piece) y se podría llegar a pensar que Jojo’s está dentro de esta lista.

Es por ello que las personas se espantan al ver dichas imágenes de la serie, pues todo esto fácilmente podría traducir Jojo’s como un anime de “hombres musculosos con poses raras”, lo cual no es nada atractivo para el público general en occidente.


¿Entonces por qué sólo aparecen hombres musculosos?

La mayoría de los personajes de los primeros arcos son musculosos porque la obra en sí es bastante vieja (1987). En esa época sacar personajes fuertes y musculosos estaba de moda tanto en el manga como en el anime, quizás el mejor ejemplo de ello sea Dragon Ball Z ya que su anime se emitió cerca del mismo año (1989).

goku

Y en cuanto al tema de las poses de los personajes, pues es casi el mismo caso, puesto que dicho elemento ya ha sido empleado en el pasado por otras series (como en las “Fuerzas Especiales Ginyu” de Dragon Ball Z)

recoome_posando

Ginyu_force_by_wafia

Sin embargo en Jojo’s este elemento es algo sumamente curioso y único. Personalmente nunca pensé que algo así podría ser tan bien usado para condimentar una serie anime.

No fue hasta que empecé a ver Jojo’s que descubrí que un elemento tan trivial y ridículo como las “poses” podría dar un toque tan interesante a una serie si se lo hacía correctamente.

cars-pillar_men-pose

zeppeli_pose

do-do-do-do-do

De este modo Jojo’s Bizarre Adventure logró quitar la etiqueta “ridículo” al factor de las poses y la convirtió en algo simplemente genial.

Gracias a ello numerosos memes y materiales muy creativos han ido apareciendo en la web a manera de homenaje durante los últimos años.

tom

También cabe mencionar que a medida que los arcos van avanzando, el diseño de los personajes va cambiando puesto que el mangaka se va adaptando a la época.

Es por ello que a partir del 4to arco la mayoría de los personajes dejan de ser musculosos. En el manga puede apreciarse esta evolución en el diseño, dando como resultado algo muy original.


Análisis

Bien, ahora voy a proceder a describir detalladamente cada factor relevante que he logrado rescatar de Jojo’s Bizarre Adventure para justificar el por qué creo que es un anime que vale la pena ver.


1) Protagonistas diferentes

jonathan joseph jotaro

Quizás esto es una de las mejores cosas que se pueda pedir hoy en día en un anime, ya que la idea de tener que soportar al mismo protagonista, o grupo de protagonistas, una y otra vez dentro de la serie, películas y OVAS me parece algo demasiado explotado y aburrido (está por demás dar ejemplos).

Es por ello que me agradó la idea de que en Jojo’s Bizarre Adventure cada temporada o arco esté enfocado en distintos protagonistas, lo cual es algo interesante y a la vez un reto tanto para el autor de la serie como para el público.

¿Los nuevos personajes serán tan carismáticos como los anteriores?

Sin hacer spoilers les diré que en mi opinión todos y cada uno de ellos son bastante aceptables y con personalidades diferentes, de modo que en el transcurso de la serie no tendrás que preocuparte por este factor.

jojoeyesofheaventgs

También cabe mencionar que el personaje central siempre es un descendiente de la familia Joestar, de modo que la época de cada aventura está ambientada en un año diferente (1880, 1938, 1989, etc).


2) Años y lugares diferentes

Por si fuera poco los lugares siempre están cambiando, de modo que cada aventura se desarrolla en un país diferente (Japón, Estados Unidos, India, Egipto, Italia, etc) brindándonos nuevos paisajes y panoramas en el escenario.

mapa

Con decir que me fascinó el tema de vincular la máscara de piedra con la cultura Azteca, lo cual puede apreciarse en su ending:


3) Una calidad de animación extraordinaria

Cuando pensé que ya había visto la excelencia de la animación japoneza en series como “One Punch Man” y películas como “Redline”, me entero que Jojo’s Bizarre Adventure cuenta desde el 2012 con una calidad de animación que dejaría perplejo a cualquiera.

Mira el siguiente video para comprobarlo:

https://www.youtube.com/watch?v=eLwuQwKs4yA


4) Batallas al estilo “MacGyver”

Porque a diferencia de muchos otros animes, las batallas no se centran en la fuerza bruta o poderes ocultos que aparecen a última hora (conocido popularmente como “power up”) y que hacen vencedor al protagonista en la hora de la verdad por arte de magia o el “poder de la amistad”.

Irónicamente en Jojo’s Bizarre Adventure las batallas se centran en el ingenio e inteligencia de los personajes involucrados, de modo que el más listo y astuto será el vencedor, independientemente de sus habilidades.

Esto permite que la serie goze de muchos problemas interesantes y circunstancias impredecibles, las cuales te harán preguntarte: “¿Cómo saldrá Jojo de ésta?”.

No sería una exageración decir que los protagonistas deberán convertirse en auténticos MacGyvers para poder derrotar a sus oponentes, por muy intimidantes u omnipotentes que éstos puedan parecer.

dio_mascara

cars_perfecto


5) Estilos MUY peculiares

  • LAS POSES DE LOS PERSONAJES

caesar_y_joseph

Y como dato extra, muchas de estas poses están inspiradas en el arte del extranjero (es decir, fuera de Japón), como portadas de revistas, esculturas, etc.

He aquí algunos ejemplos:

Más imágenes sobre este tema pueden encontrarlos en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/pg/JoJosBizarreAdventureTW/photos/?tab=album&album_id=996663940428758

Finalmente dejo un hermoso video donde puede apreciarse a Araki (el creador de Jojos) tomando algunas de las revistas que usa para inspirarse en el diseño de sus personajes:

https://www.youtube.com/watch?v=NqnKRt_qYbA


  • PALABRERÍAS Y REDUNDANCIAS

En cada episodio SIEMPRE hay un personaje narrando o explicando lo que sucede en el mismo, incluyendo redundancias y cosas obvias para el espectador.

zeppeli_explicando

Por si fuera poco algunos personajes sobreactúan en algunas escenas con gritos y diálogos innecesarios, lo cual puede ser algo desagradable para muchos e incluso podrían hacerte abandonar la serie.

Necesitarás mucha paciencia para ver dichas escenas (si no estás acostumbrado), aunque una vez hayas terminado el primer arco (menos de 10 episodios) comprenderás que eso forma parte de su estilo y podrás continuar viendo la serie sin problemas.

jojos_obvio

Me atrevería a decir que es algo similar a Family Guy (Padre de Familia en español), ya que cuenta con escenas completamente vacías e innecesarias, pero que curiosamente dan un toque especial a la serie que hace resaltar su estilo de humor negro y absurdo.


6) Evolución de técnicas

Este elemento me encantó de la serie, ya que si bien comienza con algo relativamente simple como el uso de un arte marcial conocido como Hamon, las ténicas y habilidades de los protagonistas van siendo cada vez más creativas en cada arco hasta llegar a los poderosos Stands.

LuckPluckSwordJoseph_using_Rippleattack


7) Referencias everywhere

DIO, Zeppeli, Speedwagon, Santana, AC/DC, Iggy, Killer Queen, Aerosmith, Metallica, Black Sabbath, King Crimson, Green Day, Coco Jumbo… si alguno de estos nombres te suena familiar, te darás cuenta que la gran mayoría de los personajes de Jojos tienen referencias musicales en sus nombres, lo cual es un plus que podrás disfrutar de esta magnífica obra.

*Como dato extra: Desafortunadamente por esta razón, muchos nombres son ligeramente cambiados en el anime cuando se traducen al inglés (por ej: “Deadly Queen” en lugar de “Killer Queen”), para así evitar problemas de copyright.

8) Cantidad de episodios relativamente cortos

Si quieres comenzar a ver la serie, este es el orden en el que debes verlo:

  1. Jojo’s Bizarre Adventure – The Animation (2012): consta de 26 episodios en total (incluye los dos primeros arcos).
  2. Jojo’s Bizarre Adventure – Stardust Cruzaders I: consta de 24 episodios.
  3. Jojo’s Bizarre Adventure – Stardust Cruzaders II: consta de 24 episodios.
  4. Jojo’s Bizarre Adventure – Diamond is unbreakable: consta de 39 episodios.
  5. Jojo’s Bizarre Adventure – Golden Wind (Vento Aureo): consta de 39 episodios.
  6. Jojo’s Bizarre Adventure – Stone Ocean: consta de 38 episodios.

Te sorprenderá ver lo distinto e interesante que se pone cada arco respecto al anterior.


Si hasta este punto todavía dudas de si vale la pena ver Jojo’s Bizarre Adventure, pues entonces mira alguno de los siguientes videos:

  • Una BATALLA COMÚN en el universo de Jojo’s Bizarre Adventure:

  • La aparición de un enemigo muy peculiar:


Conclusión

«Es claro que Jojo’s Bizarre Adventure no es el mejor anime de la historia, ni tampoco un “Berserk”, pero definitivamente tiene un ESTILO ÚNICO que vale la pena ver»

jojo_simpson

Y esto es algo que no podrás descubrirlo viendo solamente un par de episodios, es más ni siquiera viendo un arco completo. Yo recomiendo ver hasta Stardust Cruzaders y sólo entonces sabrás si ha valido la pena ver o no este peculiar anime, así como seguirlo en sus nuevos arcos.


Bueno, ya no tengo nada más que añadir. Si has llegado hasta este párrafo, te agradesco por tu tiempo en haber leido este humilde artículo.

Conmigo será hasta la próxima…

literally_me_jojo_continued

Análisis de One Punch Man

Hoy a hablar sobre “One Punch Man” (OPM), el cual es un anime que se hizo muy popular en poco tiempo. Debo decir que es uno de los mejores animes que he visto en los últimos años.

Si bien la serie finalizó el año pasado, pues recién me di tiempo para crearle el post que se merece.

One Punch Man

Antes de ponerme a “analizar” la serie, primero voy a contar un poco mi experiencia para los que no la han visto aun.


¿Pero de qué trata “One Punch Man”?

Como su nombre lo indica, la serie se trata sobre un tipo llamado Saitama que básicamente puede derrotar a cualquier enemigo de un solo golpe.

Saitama-Funny

Sí, sí…. el concepto parece algo SUMAMENTE ridículo y aburrido. “¡Estos japoneses ya no saben qué más inventar!” -eso fue lo primero que pensé cuando leí la sinopsis de la serie.

Pero como no dejaba de ver comentarios en internet tipo: “Saitama esto, Saitama lo otro”, pues decidí verme un par de episodios para ver si todos exageraban o no.

Al ver el 1er episodio seguí firme en mi idea de que la serie me iba a resultar aburrida y que no llegaría a ver tres capítulos… me di cuenta de mi GRAVE error cuando llegué a ver el 2do episodio.

tormenta_de_facha

Fue así que, sin darme cuenta, llegué a verme TODOS los capítulos de OPM que habían salido hasta la fecha (en ese momento sólo habían salido 5 capítulos en total).

Por supuesto, me volví inmediatamente un fanático más y seguí viendo de cerca la serie hasta su culminación con el episodio 12 (así es, sólo tiene 12 episodios).


¿Qué ofrece OPM que no tengan las otras series?

Todo se centra en un sólo elemento: el hype.

Es decir, CADA CAPÍTULO ofrece espectaculares escenas de acción con una excelente animación y acompañados de una fantástica banda sonora, todo gracias al estudio de animación MadHouse.

kabuto_amenaza_saitama

golpe_kabuto

Para que tengas una mejor idea, mira sólo los primeros 30 segundos del siguiente video y compruébalo por tí mismo:

Además su opening está muy bien hecho y será muy difícil que desees saltártelo en cada episodio.


A partir de este momento empezaré con mi “Análisis”, lo que podría contener SPOILERS de la serie (aunque no haya mucho que spoilear), de modo que si aun no has visto la serie pues deberías verla, independientemente de tu edad. Yo pude bajarme la serie [desde aquí].


Análisis

Como ya se habrán dado cuenta, la serie simplemente me encantó. Paso a mostrar todos los puntos fuertes que respaldan mi opinión:


1) Protagonista carismático

Son pocas las veces que se logra hacer que un protagonista llegue a simpatizar tan fácilmente sin necesidad de hacerla mujer ni de recurrir a los típicos estereotipos de “personas lindas haciendo cosas lindas”.

saitama_ok_manga

Tampoco tenemos al típico puberto inmaduro que cree ser cool, o el que va perdiendo y descubre un poder oculto en el último momento, ni tampoco el emo al que le llueven los power ups, ni mucho menos el prota llorón. Y en cuanto a su diseño, pues es super sencillo, no como los típicos rostros clichés con peinados extravagantes.

Dibujar a Saitama es tan fácil como ponerle un rostro a un huevo.

saitama_rostro_huevo

Sin embargo pienso que lo más díficil fue lograr que el protagonista no genere ENVIDIA entre los espectadores, más aun cuando éste es superarchirequetecontra-poderoso como Saitama. Por ejemplo, si hacemos una comparación entre SaitamaSuperman, estoy seguro que el primero te caerá MEJOR mucho más rápido que el hombre de acero.


2) Simplicidad en la historia

Toda la serie se resume en una sola cosa: BATALLAS ÉPICAS… nada más.

rompiendo_espada

Nada de saturar la historia con fanservice cada 2 minutos, ni relleno, ni sentimentalismos baratos ni giros forzados.

Algunas series anime por querer abarcar muchas cosas y temas complejos para así tener la mayor cantidad de público posible, terminan haciendo una ensalada que a nadie termina gustando (cof cof dragon ball super cof cof). Es casi el mismo error de las películas gringas de superhéroes cuando no saben si enfocarse en el público general o en los fans de los cómics.


3) Diseño de personajes

Si bien hay que reconocer que varios personajes tienen diseños ridículos (como el monstruo cangrejo del 1er episodio), existen otros sumamente buenos como Lord Boros.

Boros2

lord_boros

Esto se debe principalmente a que la serie está basada en el manga del talentoso Yusuke Murata, el cual a su vez está basado en el webcómic de ONE (seudónimo del creador).

Si pensaste que la creación original tenía fantásticos diseños y trazados, pues te llevarás una sorpresa al ver que el creador original (One) dibuja así:

webcomic-original-one

Esto nos demuestra que una pequeña idea puede llegar a hacerse grande si comenzamos desde ya a llevarla a cabo, sin importar nuestros defectos o falta de talento para ciertas cosas.


4) Aprovechamiento del tiempo en su máxima expresión

Si tienes poco tiempo para pasarla viendo “dibujitos animados”, como dicen algunas personas, pues One Punch Man es para tí pues sólo consta de 12 episodios (20 minutos cada uno).

A diferencia de muchos animes donde tenemos que pasar por decenas o cientos de capítulos para encontrar algo decente, en OPM ofrecen calidad de entretenimiento en TODOS y cada uno de sus episodios.

Por ejemplo la “Saga” del Rey del Mar Profundo consta solamente de dos capítulos, los cuales están SUMAMENTE bien hechos y en mi opinión fueron muy satisfactorios, lo cual no es frecuente en sagas tan cortas.

Sea_King


5) Calidad de animación

Gracias a Madhouse la serie goza de una EXCELENTE calidad de animación.

genos_attack

boros_forma_final

golpe_boros

Personalmente pienso que si un estudio de animación como Toei (el cáncer de Japón en este negocio) hubiera estado a cargo de este anime, Dios sabe qué tipo de aberración hubiéramos visto en OPM.

¿No es así Goku?

goku_bad_animation


8) Parodias y homenajes

A lo largo de la serie aparecen muchas caras y figuras conocidas de otras series y programas diferentes, de modo que verás desde un gigantesco Titán Colosal hasta al mismísimo Chapulín Colorado. Por supuesto, todos con pequeños cambios para disimular el parecido.

titan_colosal_opm

varios_heroes_chapulin_opm


7) Lecciones diversas

Sin bien todas las series aportan este tipo de lecciones, son pocas las que realmente te dejan algo que puedas aplicar en tu día a día.

Quizás esto depende más del espectador que de la serie en sí, pero de cualquier forma en OPM logré rescatar las siguientes lecciones y valores:

  • ESFUERZO Y SUPERACION

Saitama era un sujeto normal que tenía problemas y días malos como todos. Un buen día “obtuvo una victoria” (logró salvar a un niño de un “monstruo cangrejo” usando sólo su corbata) y fue ese instante que recobró el sueño de su niñez: ser un superhéroe.

A partir de entonces comenzó un riguroso entrenamiento que consistió en hacer 100 flexiones, 100 abdominales, 100 sentadillas y recorrer 10 kilómetros TODOS los días durante 3 años.

saitama_entrenando

Cuando termina su entrenamiento se da cuenta que se quedó calvo, pero a cambio ganó una fuerza inconmensurable.

saitama_serio

Sin dudas para mí el mejor ejemplo de que cualquier persona puede convertirse en alguien fuerte y habilidoso (no sólo en lo físico) si tan sólo se lo propone y es persistente, ya que los buenos resultados NUNCA se ven en corto plazo.


  • CORAJE

Pocas escenas llegan a decir tanto como la parte en la que “Rider sin licencia” (Mumen Rider en japonés) se enfrenta al Rey del Mar Profundo: una persona sencilla, cuyo único medio de transporte es una bicicleta, trata de enfrentarse a un verdadero monstruo aún cuando sus probabilidades de ganar son prácticamente nulas.

Rider_vs_Rey_del_Mar


  • HUMILDAD

Incluso siendo ridículamente poderoso, Saitama no es orgulloso en lo absoluto: NUNCA presume de sus habilidades ni humilla a sus oponentes. Incluso mide su fuerza cuando ve que hay algo que rescatar de sus enemigos (como en el caso de “Cabeza de martillo” al hacerle recordar cómo era él de niño).

La parte donde más se puede apreciar esto es cuando salva a Mumen Rider (“Rider sin licencia” en español) del golpe final del Rey del Mar.

saitama_salvando_rider
“Buen trabajo” -palabras de Saitama a Rider


  • CONSCIENCIA

— ALERTA DE SPOILER —

Una de las cosas que más me llamó la atención de esta serie fue el instante el que las personas comienzan a dudar del mérito de Saitama por matar al Rey del Mar Profundo.

ciudadano_dudando_victoria_saitama

“Si un héroe de bajo rango como él pudo derrotarlo, entonces seguramente el monstruo no era tan fuerte… y los que perdieron contra él pues eran más débiles aún y no merecen ser llamados héroes“.

Es decir, aquel monstruo masacró a muchos de los héroes de todo el país, incluyendo algunos de élite (clase S), y sólo porque un héroe de bajo rango lo derrotó de un golpe, pues comenzaron a cuestionar la gran hazaña de Saitama y le restaron mérito.

Esto nos hace pensar en todas las veces que no sabemos valorar lo que otros hacen SÓLO por el simple hecho de que al verlo nos parece algo fácil de hacer.

Un ejemplo sería ver a un músico solitario interpretar alguna obra musical y al percatarnos de lo fácil que parece ser para él, pues podríamos llegar a pensar que en realidad lo que hace no es difícil, así que comenzamos a restarle mérito a su talento por culpa de una lógica falaz y barata.

Lo peor es que esto se ve con frecuencia en nuestra realidad en muchas profesiones que son diferentes a la nuestra. Es por ello que NUNCA debemos menospreciar el trabajo de los demás, por más simple que nos pueda parecer a simple vista.


Bueno, creo que ya expuse todo lo que tenía que decir respecto a la serie, así que ya no tengo nada más que añadir.


¿Mi Conclusión?

“One Punch Man es un anime que vale la pena ver, y Saitama… es el puto amo”

saitama_saves_anime

¡GRACIAS POR PASAR!