Solucionar pantallazo azul de la muerte en Windows 7

A todos los usuarios de windows alguna vez nos ha aparecido el famoso “pantallazo azul de la muerte” seguido de un reinicio automático. A veces el error no es tan grave y después del reinicio podremos seguir usando nuestra computadora normalmente. Sin embargo, otras veces el error es tal que no nos dejará llegar ni a la pantalla de bienvenida.

El fin de semana pasado me ocurrió este problema con mi laptop, a pesar de la noche antes de apagarla no instalé ningún programa de ningún tipo, ni tampoco agregué ningún hardware nuevo ni tampoco estuve conectado a internet. Aún así, la mañana siguiente me topé con la siguiente pantalla cuando encendí mi laptop:

blue-screen-of-death

Después de putear por un buen rato (tenía mucho trabajo por hacer) comencé a proceder con las típicas acciones para intentar acceder al sistema operativo de windows y ver qué estaba fallando.

– Intenté ingresar al modo a prueba de errores (FALLÓ)

– Intenté utilizar la opción de reparación de mi portátil HP (FALLÓ)

– Intenté acceder a mi disco duro de windows (C:) desde un sistema operativo Linux que ya tenía instalado en otra partición (FALLÓ: desde linux me saltó un error informándome que no se podía acceder a la partición de windows)

Finalmente tomé la decisión de FORMATEAR mi computadora para reinstalar windows (otra vez) desde un DVD… ¿y qué creen?… sorpresa, sorpresa… también FALLÓ (cuando daba click en “Instalar ahora” la pantalla se quedaba azul por más de una hora).

Bueno, ya se imaginarán como me sentí ese momento y todo era por culpa de un pequeño error llamado: UNMOUNTABLE BOOT VOLUME


SOLUCIÓN

Sin entrar en muchos rodeos, lo que hice para solucionar el problema fue:

1) Insertar el CD/DVD de Windows 7 y bootear desde allí.

2) Cuando aparezca la siguiente pantalla:

instalacion-windows-7

Presionar Shift + F10 para abrir la terminal de comandos.

3) En la terminal escribir los siguientes comandos (en este orden):

Comando #1:   chkdsk d: /f

Comando #2:   d:

Comando #3:   bootrec /fixmbr

Comando #4:   bootrec /fixboot

Comando #5:   exit

4) Reiniciar la computadora y bootearla normalmente (extraer el CD/DVD de windows 7)

Ahora tu computadora debería poder iniciarse normalmente sin el maldito pantallazo azul de la muerte.


Observaciones y notas finales

– En los comandos hice uso de la letra d: para hacer referencia a la unidad c: que es donde normalmente tenemos instalado windows. En otras palabras, como estamos booteando desde el DVD, las letras de las particiones cambian, de modo que d: es para c:.  Si aun tienes dudas, puedes aplicar el comando chkdsk d: /f  para tus demás particiones sin temor a arruinarlas (por el contrario, “reparará” los sectores defectuosos).

– Si tienes instalada una distribución Linux (por ejemplo “Ubuntu”) notarás que en el inicio ya no te aparecerá la opción de bootear desde Linux. Para arreglar esto deberás usar la herramienta llamada “Boot Repair Disk”, la cual deberás quemar en un CD/DVD y bootear desde allí. Lo que sigue después es simplemente escoger la primera opción (Recommended repair) y se reparará automáticamente cualquier problema de booteo.

– Si la pantalla azul persiste aun después de seguir los pasos mencionados, todavía quedan dos o tres posibles soluciones que puedes probar.  Las mismas se detallan en la siguiente página (en inglés):

http://www.deskdecode.com/how-to-fix-bsod-unmountable-boot-volume-stop-0x000000ed/

Falsos despertares: Los sueños recurrentes

Ya que he experimentado esto muchas veces, el día de hoy decidí escribir un poco sobre este tema.

¿Alguna vez han tenido la experiencia de creer que despiertan de un sueño, pero en realidad siguen soñando?

Si la respuesta es SI, entonces me complace informarles que lo que experimentaron es conocido como “sueño recurrente” (un falso despertar) y es algo relativamente común.recurring_dream

Lo que ocurre en cada sueño recursivorecurrente depende de cada persona. Generalmente llega un momento en el sueño en el que la persona sospecha que está soñando, pero como no está seguro de ello simplemente sigue haciendo, aunque con cierta confusión, lo que sea que estuviese haciendo en el sueño. Luego llega un momento en el que se cree despertar, pero simplemente uno sigue dentro de otro sueño sin siquiera darnos cuenta de ello.

homer-dream

Lo interesante de los sueños recurrentes es que la repetición de este suceso (“bucle” en términos de programación) puede ocurrir múltiples veces consecutivas, lo cual puede ocasionarnos una serie de sensaciones desagradables (confusión, paranoia, etc.) que termina convirtiendo el sueño en una pesadilla que, en el peor de los casos, no parece terminar nunca.

Naturalmente al despertarnos en el mundo real, si nos ponemos a hacer memoria de todo lo soñado, veremos que habían muchas irregularidades e incoherencias en cada sueño, lo cual puede hacernos sentir algo estúpidos por no darnos cuenta de esos detalles que claramente denotan que uno está soñando.

Por ejemplo:

– En uno de los sueños desperté en la casa de mis abuelos, aun cuando no vivo ahí.

– Habían muchas cosas fuera de lugar en mi habitación, como un viejo ropero que no tengo en la vida real.

– Estaba preparándome para irme a mi antiguo colegio, pero ya terminé la universidad y soy mayor de edad.

– Vi mi reflejo en un espejo y hubo un “retraso” de unos segundos en aparecer mi rostro reflejado.

– Soy un animal doméstico (perro), aunque en realidad soy un ser humano… (no se rían, una vez me pasó)

– Etc, etc.

Debo confesar que hubo una vez donde tuve un sueño recurrente tan confuso que al despertarme en la vida real tuve que morderme un dedo para confirmar que todavía no seguía soñando (debí parecer un completo pelotudo ese instante).

¿Existe algún modo de comprobar que se está soñando para así romper el bucle?

Existen muchos métodos para lograr esto como: encontrar las irregularidades/incoherencias, dar un ligero salto (si estas soñando, deberías flotar por unos segundos), producir intencionalmente algo de dolor en nosotros (de ahí la famosa frase: “Pellízcame para comprobar que no estoy soñando”), tocar nuestro brazo para sentir nuestros huesos (si estás soñando no deberías sentirlos), etc.

Sin embargo, muchos de estos métodos son poco efectivos ya que nuestra mente es tan lista que puede burlarlas fácilmente en el sueño en cuestión (incluyendo el dolor). Por ejemplo, en el caso de encontrar alguna incoherencia en el sueño, podría pasar algo así:

Afortunadamente existe un método infalible que siempre funciona. Este método es tan simple como se lo describe:

1) Simplemente encuentra algo que puedas leer, como algún letrero o anuncio (sirve el celular).

2) Aparta la vista de éste por un par de segundos.

3) Vuelve a leer el mismo texto… ¡Verás que SIEMPRE cambia!

De hecho, esto también puede servirte para cualquier tipo de sueño que tengas y, con un poco de suerte y/o práctica, hay la posibilidad de convertirlo en un sueño lúcido (algo de lo que hablaré otro día).

Si bien puedes intentar “despertar” después de darte cuenta que estás soñando, yo aconsejo que simplemente disfrutes tu estancia en el mundo onírico (o sea, el sueño en cuestión).

Y para finalizar, me gustaría sugerir lo siguiente cuando cobres consciencia en tu sueño:

“No intentes CONTROLARLO todo, simplemente ADÁPTATE al sueño en cuestión”

Ultrasonidos que los adultos no pueden escuchar

En sí este tema es bastante viejo y fue el primer aporte que posteé en Taringa, pero el día de hoy voy a escribirlo aquí por si alguno no lo sabe todavía.

Desde que nacemos, TODOS somos capaces de escuchar ultrasonidos, pero con el paso del tiempo nuestra audición se deteriora y ya no podemos escucharlos más. Este fenómeno es conocido como Presbiacusia.

¿Pero qué es un ultrasonido?

El oído humano sólo está capacitado para oír un rango limitado de ondas sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 15 veces por segundo ni tampoco las mayores a 20.000 veces por segundo.

Es por ello, que los sonidos que superan el nivel superior ligeramente se denominan ultrasonidos. Por otro lado, los sonidos que no alcanzan este umbral se denominan infrasonidos.

Bueno, ¿pero qué tipo de usos se puede hacer con esto?

Los ultrasonidos tienen bastante utilidad hoy en día, el más común por ejemplo es para la creación de imágenes de partes internas del cuerpo.

¡AHORA VAYAMOS A LO INTERESANTE!

El hecho de que existan sonidos que los menores y jóvenes podamos escuchar y que las personas mayores no pueden, hizo que se le dieran usos interesantes, entre éstos están:

  • Como un método para alejar a los vándalos de las zonas de tiendas y lugares donde usualmente se juntaban, ya que ese sonido causa una gran molestia si lo escuchas por varios minutos y además todas las personas mayores no se ven afectadas por esto porque no pueden escucharlo.

  • También está el famoso “mosquito ringtone”

 

¿Y qué es el “mosquito ringtone”?

Es un ringtone que emite un sonido modulado de 17khz y que sólo los adolescentes (o cualquier persona de 20 años para abajo) pueden escucharlo (las personas mayores no podrán oírlo).

De esta forma si sonaba el celular (en una clase, por ejemplo), solamente los estudiantes podrían escucharlo, burlando de esa manera al profesor.

Si lo deseas, puedes hacer la prueba para ver hasta donde llega tu nivel de audición en esta página (además de descargarte el ringtone):

http://www.freemosquitoringtones.org/

Empieza a probar escuchando todos los sonidos desde arriba hasta abajo. Si hay algún niño cerca tuyo, de seguro oirá todos los sonidos que reproduzcas, aunque probablemente en algún instante tú no escucharás nada al momento de reproducir uno de los sonidos ubicados al final de la lista.

Una persona de hasta 24 años normalmente debería poder escuchar hasta los 17khz.

Lo ideal sería hacer el test con auriculares, pero asegúrate de que el volumen no esté muy alto. Recuerda que, aunque en algún momento no oigas nada, no debes subir el volumen al máximo ya que puedes hacer dañar tus oídos.

Finalmente, les dejo una tabla para que se identifiquen y vean su estado una vez hagan el test:

8 khz, sordo, 80 años o más
10 khz, un poco sordo, 60 a 80 años
12 khz, medio sordo, 50 a 60 años
14 khz, 40 a 50 años (¿usas viagra?)
15 khz, 30 a 40 años (¿en crisis?)
16 khz, 30 años, (¿casado/a o divorciado/a?)
17 khz, 24 años (vaya, aun puedes presumir que sigues siendo joven!)
17.4 khz, joven (bastante bien!)
18 khz, muy joven (increible!)
19 khz, adolescente (oído de sabueso!)
21 khz, niño (oído de superman!)
22 khz, (EXTRATERRESTRE!… un momento, superman tambien era un extraterrestre, no?… como sea, no sos humano)

Bueno, creo que eso es todo. No recuerdo cuando fue la última vez que hice el test, pero ha sido ya hace varios años. Hoy volví a tomarlo y afortunadamente todavía puedo escuchar hasta el sonido de 17.4 khz (fuck yeah!). Sin embargo recuerdo que antes lograba escuchar hasta el de 18 khz, pero bueno, nadie se escapa de la presbiacusia…

¿Y cuál es tu situación? ¿Hasta dónde lograste escuchar?