Mi opinión sobre Genshin Impact (Parte 1)

Después de bastante tiempo, he decidido hoy volver a postear a detalle mi opinión sobre algo.

En este caso, sobre el videojuego llamado “Genshin Impact”, el cual ya llevo jugando un par de años.


¿Y qué es Genshin Impact?

Es un videojuego chino que básicamente es un RPG de mundo abierto con un diseño de personajes al estilo anime.

Personalmente opto por jugarlo en PC, pero también puede ser jugado en dispositivos móviles de gama media o alta.


Vamos al grano… ¿qué cosas buenas tiene este videojuego?

Existen muchas cosas positivas de este juego que me agradaron bastante y que voy a detallarlas a continuación (sin preocuparme por el orden):

Mundo abierto

Si bien existen misiones principales en el juego (llamadas “misiones de arconte”), al ser un mundo abierto (y no un “pseduo/falso mundo abierto” como otros juegos) puedes ignorar las misiones y ponerte a explorar los diferentes continentes que tiene el juego para ofrecer.

Y es que cada continente sí tiene cambios muy notorios:

  • En el escenario (edificios, relieve, etc)
  • En la flora (se puede recolectar)
  • En la fauna (la mayoría se puede cazar)
  • En los enemigos
  • En la música

Fuera de eso, cada continente siempre tiene las siguientes cosas en común: NPCs con diseños base repetidos, bases enemigas, dominios para farmear items o libros, cofres de tesoros, puzzles, jefes de mundo, misiones secundarias, jefes semanales e incluso jefes secretos en algunos casos.

Sin embargo, hay un detalle importante: y es que sólo es posible realizar esto cuando completas la primer misión de arconte (que culmina con la lucha contra un dragón en su guarida).

Sólo a partir de entonces, podrás navegar libremente por todos los continentes del mapa… o casi todos jeje.

Contexto de esto último: existe un continente llamado Inazuma (que está inspirado en Japón), al cual sólo se puede acceder mediante la misión de arconte respectiva. De lo contrario, si llegas por cualquier otro medio a acercarte a ese continente, un rayo caerá sobre todos tus personajes y los aniquilará inmediatamente.

Diseño de personajes y bosses

En mi opinión, muchos de sus personajes tienen diseños muy bonitos.

Sin embargo, diría que el diseño de sus bosses es lo que más me ha llamado la atención por su variedad.

Podemos encontrar desde personajes tiernos como:

  • un dinosaurio gordito al estilo Snorlax
  • o un pato gigante mecánico hecho de chatarra

… hasta toparnos con personajes surrealistas como:

  • un samurai enorme que en realidad es una “marioneta” (pueden verse los hilos si prestas atención)
  • una criatura que maneja casi todos los elementos (como el Avatar Aang) saliendo literalmente del Abismo
  • un robot gigante al estilo Evangelion

Música / OST

Diría que este es uno de los puntos más fuertes del juego, sino es que el más fuerte. Su música es de muy alto nivel y muy variada.

Sumándole el hecho de que cada continente es una mezcla de varias culturas de nuestro mundo, todas las piezas musicales que pertenecen a cada continente tienen un toque único.

Sólo por dejar algunos pequeños ejemplos:

  • Música tranquila de exploración:
  • Música intensa de batalla:
  • Música de batalla con toques divertidos (en esta luchamos contra un pato gigante mecánico):

Historia

Si bien las misiones pueden ser innecesariamente largas, existen buenas historias entre las misiones disponibles.

La mayoría son felices, varias son indiferentes, pero otras (en menor medida) pueden ser serias, tristes o incluso trágicas (como la historia de un hombre adulto que posee un trastorno que lo mantiene con la mentalidad de un niño y vive solo pensando que sus padres volverán algún día).

Ejemplo de escena cómica:

Ejemplo de escena seria:

En lo personal diría que, hasta ahora, mis favoritas son las misiones de arconte de Sumeru y Fontaine.


Eventos especiales

Algo que me agrada del juego es que frecuentemente lanzan eventos especiales que están por tiempo limitado.

Estos pueden ser:

  • Minijuegos (pueden ser: puzzles, un bomberman chino, un mini-guitar hero, o un juego de administración de empresas, entre otras cosas)
  • Misiones temporales (algunas aportan al Lore y otras son simplemente entretenidas) con recompensas aceptables
  • Bonificación a algún recurso farmeable del juego (libros, oro, etc)
  • Áreas nuevas en el mapa (mi tipo de evento favorito, ya que prácticamente es como si agregaran un nuevo Continente de forma temporal)
  • Modos especiales en el juego de cartas… así es, Genshin tiene incluido su propio Trading Card Game (TCG) llamado “Invocación de Sabios”.

Este tipo de eventos hacen que no se vuelva monótono el juego, algo que se agradece.


Complejidad de combate baja

El juego realmente no es tan complejo como puede parecer.

Al inicio puede ser bastante intimidante enfrentarse a los enemigos que uno encuentra en el mapa… peor aun a los bosses de mundo… y todavía más con los bosses semanales.

Sin embargo, afortunadamente existen muchos modos de derrotar a los enemigos en base al equipo que tengas.

Lo que a mí me ha funcionado, así como al 90% de jugadores mancos, es usar la mecánica conocida como hyperbloom.

¿Qué es hyperbloom?

Se conoce así a la combinación/reacción de 3 elementos:

  • Agua (llamado “Hydro”)
  • Planta (llamado “Dendro”)
  • Electricidad (llamado “Electro”)

Es decir que necesitas 3 personajes que posean esos elementos.
Una vez los tengas, la operación es simple:
1. Agua + Planta = producen una o varias semillas (a esto se lo conoce como “bloom”).
2. Semillas + Electricidad = hace que todas las semillas exploten y automáticamente sean disparadas hacia los enemigos. causándoles gran daño (y de ahí viene el término “hyper”).

Se repite la operación hasta que todos los enemigos sean derrotados.

Aquí hay un video donde se muestra el proceso:

https://www.tiktok.com/@k.am1kaze/video/7387192478715202846


Y bueno, eso sería todo relacionado a la parte positiva del juego.

Inicialmente pensaba agregar aquí la parte negativa, pero me di cuenta que también era extensa y por ello decidí que lo pondría en un post aparte que publicaré pronto (será la Parte 2).

Sin más que decir, me despido por ahora.

¡Gracias por pasar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *